¿Efecto Trump?: remesas a México sufren en abril su peor caída en casi 13 años
El número de operaciones provenientes principalmente de EEUU disminuyeron en el periodo un 8,1% interanual, su peor caída desde 2009.

Las remesas a México, una de las principales fuentes de divisas del país, sufrieron en abril su mayor caída en casi 13 años, arrastradas tanto por un menor número de envíos como por un declive en el monto promedio de las operaciones.
Los capitales recibidos durante el mes sumaron US$ 4.761 millones, un 12,1% menos que en abril de 2024, de acuerdo con un reporte de Banco de México, lo que significa su contracción más severa desde septiembre de 2012.
El número de operaciones provenientes principalmente de Estados Unidos disminuyeron en el periodo un 8,1% interanual a su peor descalabro desde octubre de 2009, mientras que el monto promedio por orden decreció un 4,5%, un declive no visto desde marzo de 2016.
En cifras acumuladas, las remesas retrocedieron 2,5% interanual entre enero y abril a US$ 19.015 millones, dijo el banco central.
Al respect, la directora de análisis de Banco Base, Gabriela Siller, explicó que "el desplome se debe al deterioro del mercado laboral en Estados Unidos y al miedo que tienen los migrantes de salir a trabajar y a enviar sus remesas por temor a ser deportados".
Desde del regreso al poder del mandatario estadounidense en enero, varias políticas migratorias que permitían dar protección a migrantes a través del asilo, y otros mecanismos, fueron eliminadas, generando presión contra sectores de la población que viven de forma irregular en la mayor economía del mundo.
Medios estadounidense han reportado un incremento en redadas antimigrantes en varios estados en los últimos meses.
La administración de Trump también ha propuesto gravar los envíos desde su país, un planteamiento duramente criticado por el gobierno mexicano.
"Creemos que el posible impuesto a las remesas podría ocasionar ciertas disrupciones en el corto plazo. En caso de ser aprobado, anticipamos un incremento en los flujos antes de entrar en vigor, con el efecto tras ello todavía muy incierto", dijo Grupo Financiero Banorte.
Ni Musk ni Bezos: un empresario venezolano quiere conectar el mundo desde el espacio
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China