JPMorgan advierte sobre preocupación de inversores ante "la incapacidad del Gobierno peruano de frenar el activismo populista del Congreso”
El banco de inversión advirtió que el riesgo de modificar constantemente la regla fiscal es que pierde su credibilidad como ancla de expectativas para los inversores.

Luis Oganes, Head of Global Macro Research de JPMorgan, estuvo en Lima, en la Asamblea Anual PAD Alumni, organizada por el PAD Escuela de Dirección de la Universidad de Piura. Gestión tuvo la oportunidad de obtener algunas respuestas frente a temas que hoy marcan la agenda en el país.
Un tema que preocupa a distintos analistas es cómo se están manejando las cuentas fiscales en Perú. ¿Es hoy una preocupación para JPMorgan?
Aunque el déficit fiscal como porcentaje del PBI de Perú es relativamente bajo respecto a otros países de América Latina y de naciones desarrolladas, la dinámica de las cuentas fiscales peruanas de los últimos años no es buena y genera preocupación en los inversores.
Dada la posición cíclica de la economía y los términos de intercambio favorables, el país debería tener un déficit fiscal menor o inclusive un superávit primario (que excluye el pago de intereses). Ha habido un deterioro del balance fiscal estructural en Perú en los últimos años que debe revertirse.
- ¿Considera una buena "salida" modificar una vez más las reglas fiscales?
- No existe razón económica para el incumplimiento de la regla fiscal. El crecimiento de la economía no está por debajo de su potencial y no hay choques externos que requieran contrarrestarse con política fiscal expansiva.
El riesgo de modificar constantemente la regla fiscal es que pierde su credibilidad como ancla de expectativas para los que invierten en deuda soberana peruana, y envía una mala señal a los políticos de turno que no ven a la regla fiscal como una limitante a sus ambiciones de mayor gasto público.
- Desde el Consejo Fiscal se cuestiona que el Congreso y el Ejecutivo ya prácticamente no frenen leyes o iniciativas con impacto fiscal. ¿Cuánto daño se hace a las cuentas fiscales?
-Proponer o no frenar leyes o iniciativas fiscalmente perjudiciales por parte del Congreso y del Ejecutivo parece que no tiene consecuencias, pero si las tiene. El ratio de deuda pública llegó a un mínimo de 19% - 20% del PBI entre 2012 - 2014, y el año pasado llegó a cerca de 33%. En este sentido, la tendencia del deterioro fiscal está erosionando uno de los pilares fundamentales de la economía peruana y por ende debe contenerse. - Aldo Ferrini, gerente general de AFP Integra Perú: “Los retiros atentan contra cualquier sistema previsional que quiera ser sostenible en el tiempo”
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China