Perú revela que Japón ganó asesoría para proyecto de riego de US$ 531 millones
Las exportaciones agrícolas peruanas aumentaron un 22%, a US$ 12.800 millones en 2024.

El Gobierno de Japón ganó una licitación internacional para asistir técnicamente a Perú en la ejecución de un proyecto de irrigación de al menos US$ 531 millones, en un esfuerzo por impulsar las agroexportaciones del país, dijo el jueves el ministro de Agricultura y Riego, Ángel Manero.
La asistencia técnica de Japón tendrá una duración de cinco años y las obras comenzarán a ejecutarse a más tardar en 2028, dijo Manero tras la licitación en la que participaron además los gobiernos de Canadá, Reino Unido y Países Bajos.
Bajo esta modalidad, Japón diseñará y supervisará las obras de la primera etapa del proyecto de irrigación "Majes Siguas", que permitirá ampliar hasta unas 24.000 hectáreas la frontera agrícola en la región sureña de Arequipa, DIJO el ministro.
El proyecto Majes Siguas tiene tres etapas de desarrollo, con el objetivo de ganar hasta 80.000 hectáreas de cultivo en Arequipa, uno de los polos agroexportadores del país.
Guerra de titanes: el origen de la pelea millonaria entre Musk y Slim
Este tipo de asesoría técnica bajo el esquema de "gobierno a gobierno" es una modalidad que usa Perú desde hace unos años para evitar posibles actos de corrupción.
Las exportaciones agrícolas peruanas que incluyen arándanos, uvas y aguacates han crecido fuertemente en la última década. El año pasado aumentaron un 22%, a US$ 12.800 millones, principalmente a Estados Unidos y Europa.
Con la puesta en marcha en Perú de un megapuerto de aguas profundas a fines del año, construido por la firma china Cosco Shipping Ports, el país andino espera elevar sus ventas de productos agrícolas al gran mercado del Asia.
Perú lanzó en marzo una cartera de proyectos de irrigación por valor de unos US$ 24.000 millones en busca de ampliar la frontera agrícola en más de un millón de hectáreas.
El Gobierno peruano espera que en 2050 las ventas agrícolas superen a la minería, considerado el motor económico del país. Perú es el tercer mayor productor mundial de cobre.
Imparable: PIB de Argentina habría crecido 6,1% interanual en primer trimestre 2025, según sondeo
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China