El mapa del cobre de Argentina se redefine tras mega fusión entre Anglo American y Teck
Si bien la compañía británica no tenía operaciones mineras en el país hasta el momento, la canadiense Teck ingresó al negocio del cobre en enero de 2024. Con ello, la nación pasaría a ser parte de la cartera estratégica de una de las mineras más poderosas del mundo.

Una noticia sacudió a la industria minera este martes. Se trata de la compra de Teck Resources por parte de la británica Anglo American. La transacción, a la que el sector caracteriza como uno de los mayores acuerdos mineros de la última década, dio origen a Anglo Teck, la empresa conjunta entre estos gigantes, que ya tiene un valor superior a los US$ 53.000 millones.
Se trata de una megafusión que tendrá repercusiones en la industria del cobre local. Es que, si bien Anglo no tenía operaciones mineras en el país hasta el momento, la canadiense Teck ingresó al negocio del cobre, uno de más prometedores de Argentina, en enero de 2024. Fue luego de un desembolso de US$ 20 millones que utilizó para explorar y desarrollar el proyecto de cobre y oro La Coipita en San Juan.
El acuerdo firmado en aquel entonces con la compañía de capitales argentinos y canadienses, AbraSilver,firma con la que comparte la gestión y operación del proyecto, incluía la opción para adquirir una participación del 80% en La Coipita mediante la financiación de gastos de exploración de US$ 20 millones durante un período de cinco años.
Chilena Parking App llegó a México y prevé integrar pagos electrónicos para 2026
Esta posibilidad, sumado a que La Coipita forma parte de un cinturón mineralífero de clase mundial, sede también de enormes yacimientos como Veladero y Pascua Lama, cambió el panorama de forma radical.
En el caso de que el nuevo gigante Anglo Teck decida ejercer la opción de quedarse con el 80% de La Coipita, Argentina pasaría de tener un proyecto en etapa inicial, a ser parte de la cartera estratégica de una de las mineras más poderosas del mundo. Esto podría acelerar no solo la inversión, sino también el desarrollo de un proyecto que tiene el potencial de convertirse en una mina de cobre y oro de gran escala, lo que además podría facilitar el ingreso de otros inversores a la región.
La Coipita, proyecto en el que AbraSilver entró en 2020, consta de más de 70.000 hectáreas en la parte occidental del departamento de Calingasta, en San Juan, junto a la frontera con Chile, en la zona cercana a los yacimientos de cobre Los Azules y de Filo del Sol. El acceso al proyecto se realiza a través de Calingasta, la ciudad más cercana, a lo largo de 125 km de carretera sin asfaltar hasta el proyecto de pórfido de cobre y Molibdeno de Los Azules y luego hacia el norte hasta La Coipita. Se encuentra entre 3.500 y 4.500 metros de altura.
AbraSilver es también la dueña de Diablillos, un proyecto de oro y plata ubicado en Salta, que tiene entre sus accionistas a Central Puerto, uno de los mayores generadores eléctricos del país. En enero de este año, la compañía -cuyos principales accionistas son Guillermo Reca, Eduardo Escasany y Carlos Miguens- amplió su participación en AbraSilver del 4% al 9,9%.
Con los mercados en alerta, Milei “le pone el cuerpo a la crisis” y recibe nuevo espaldarazo del FMI
Repercusiones mundiales
La nueva Anglo Teck tendrá su sede central en Vancouver, y su cotización principal será en Londres. Además, Anglo American tendrá el 62,4% de las acciones de la nueva firma, mientras que la canadiense abarcará el restante 37,6%
Las empresas adelantaron que esperan que la operación genere ahorros anuales y mejoras de eficiencia de hasta US$ 800 millones para el cuarto año de su finalización. Se definió también la nueva estructura corporativa, que mantendrá al director ejecutivo de Anglo, Duncan Wanblad, en su cargo, mientras que Jonathan Price, CEO de Teck, ocupará el rol de director ejecutivo adjunto.
Para más información, puedes ingresar a El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur