La cosmética brasileña Natura apuesta a ser 100% regenerativa para 2050
La ambiciosa Visión 2050 de Natura: La gerenta de sustentabilidad de la marca, explica la apuesta por la regeneración, sus desafíos y cómo busca transformar la industria de la cosmética.

Natura, la marca de cosméticos, proyecta hasta el 2050, ser una empresa 100% regenerativa, dejando atrás la idea de solo "mitigar daños" para generar impactos positivos y medibles en la naturaleza, las comunidades y la economía.
"El contexto que estamos viviendo nos marca la pauta de que la premisa de la sustentabilidad de mitigar los impactos, ya no es suficiente para abordar el estadío al que llegamos. Estamos viviendo las consecuencias de una crisis a nivel ambiental, pero también social", afirmó Paola Nimo, Gerenta de Sustentabilidad de Natura Argentina, en diálogo con El Cronista.
Itaú despide a 1.000 empleados por bajo rendimiento en régimen de teletrabajo
Claves de un negocio sustentable
La ejecutiva destaca que el trabajo sistemático y colaborativo es la base para extender su modelo a toda la cadena de valor. La meta es que todo el sistema empresarial adopte procesos regenerativos y rastreables, trabajando "transfronterizamente en la Amazonia" para crear una gran Red Proveedora de ingredientes de la sociobiodiversidad.
Esta estrategia se traduce en prosperidad para las comunidades a través de comercio justo y la repartición de beneficios por saberes tradicionales. Además, la compañía invierte en proyectos para que las comunidades procesen materias primas, aumentando significativamente sus ingresos.
Uno de sus pilares es la transparencia total y la trazabilidad, ya que son esenciales para poder tomar decisiones más responsables con el entorno. Este enfoque les valió ser reconocida como la marca más sustentable del mundo y la #1 en belleza en Latinoamérica.
La compañía enfatiza el cambio sistémico y la acción colectiva: "El sector privado, público y las organizaciones de la sociedad civil debemos trabajar de conjunto para impulsar agendas de impacto positivo", subraya Nimo. En la Amazonia, articulan con gobiernos de Brasil, Colombia y Ecuador y en Argentina, a través de Fundación Instituto Natura y "Creer para Ver", destinan ganancias a iniciativas educativas.
Latam estrena agente de IA para planificación de viajes en Chile, Perú, Colombia y Ecuador
Revisa la nota completa en El Cronista
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur