La peruana Yura vende su participación en la chilena Cementos Bío Bío por más de US$ 100 millones
La filial del Grupo Gloria vendió su participación a la europea Carmeuse y detalló que "continuar como accionistas minoritarios no se alineaba con nuestra estrategia de crecimiento en Chile".

El grupo peruano Gloria anunció que su filial chilena Yura acogió a la Oferta Pública de Acciones lanzada por la belga Carmeuse Holding por la totalidad de Cementos Bío Bío (CBB), concretando la venta de su participación (19,71%) por más de US$ 100 millones.
La compañía explicó que la decisión responde a una reevaluación de la estrategia de desarrollo en Chile, donde la división busca fortalecer su presencia en el negocio de la cal y ampliar sus inversiones en ese mercado.
“Desde que ingresamos como accionistas a CBB hace casi cinco años, nuestra intención fue aportar valor a la sociedad. Sin embargo, evaluamos que continuar como accionistas minoritarios no se alineaba con nuestra estrategia de crecimiento en Chile”, señaló Luis Díaz, vicepresidente de la División de Materiales de Construcción del Grupo Gloria.
Cabe recordar que, en noviembre de 2024, Yura había lanzado una OPA hostil con el fin de ampliar su participación en CBB hasta cerca de un 40%.
Española Iberdrola eleva su participación en la brasileña Neoenergia al 84% por US$ 2.200 millones
Según explicó Gloria en un comunicado, ahora optó por redirigir sus recursos a inciativas que se alineen de manera más directa con sus objetivos estratégicos, "explorando nuevas oportunidades de negocio dentro del sector".
“El mercado chileno presenta una creciente demanda de cal, un insumo clave para la minería del cobre. Ya hemos demostrado la calidad de nuestro producto y servicio a diversos clientes en el país”, agregó Díaz.
Cabe recordar que la OPA de Carmeuse ya había superado el umbral para ser declarado exitosa (66,67%), luego de que los principales accionistas -grupo que lidera la familia Briones junto a los Rozas Rodríguez, Stein y Sturms- vendieran su 64,57% de participación, tal como estaba acordado en un principio.
Si eres suscriptor de Diario Financiero, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur