InDrive llegó a los 20 millones de descargas en Colombia en 2024 y aumentó sus usuarios en 18%
El portafolio de la compañía creció desde su llegada y abarca desde el alquiler de vehículo con conductor hasta envío de paquetes.

InDirve comunicó que fue la aplicación más descargada en Colombia durante 2024, esto tras registrar 20 millones de descargas y es un logro que, tal como lo resaltó la organización, alcanzan por segundo año consecutivo en el país. Además, el número de usuarios aumentó 18% anual.
"Por segundo año consecutivo, inDrive fue la aplicación más descargada en Colombia, alcanzando un total de 20 millones de descargas", según Data.ai. Esto le ha permitido llegar a más de 30 territorios de Colombia en la actualidad, desde ciudades grandes hasta medianas y pequeñas.
Luego de sus inicios en Cúcuta con el servicio de movilidad urbana, en 2020, en medio de la pandemia, la compañía amplió su oferta al introducir inDrive Entregas, una opción que permite a usuarios y pequeños emprendedores enviar paquetes de menos de 20 Kg. Actualmente, este servicio opera en más de 25 ciudades y tuvo un crecimiento del 100% en pedidos durante 2024 en comparación con el año anterior.
Paralelamente, se lanzó inDrive Flete, pensado para envíos de mayor volumen y utilizado comúnmente por empresas. Hoy, la plataforma cuenta con más de 1.500 clientes B2B en Colombia.
Posteriormente en 2021, inDrive introdujo el servicio Ciudad a Ciudad, enfocado en facilitar viajes interurbanos. Este año, esta vertical reportó un incremento del 38% de los traslados en los primeros meses del año y una demanda superior al 40% en días festivos. Además, algunos de los trayectos que más viajes registraron en la app son: Bogotá a Villavicencio, Cartagena a Barranquilla, Medellín a Rionegro, entre otros.
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China