Uruguaya Prometeo se expande: aterrizó este martes en Estados Unidos con su solución de validación de cuentas
Tras su última ronda de negocios por US$ 13 millones, la firma decidió unir los principales mercados de América Latina con la primera economía global.

La fintech uruguaya Prometeo, firma de infraestructura tecnológica que conecta a empresas globales con las instituciones financieras en Latinoamérica, se expandió y este martes aterrizó en tierras estadounidenses.
La compañía anunció que su solución de validación de cuentas llegó a la primera economía global luego de ejecutar su última ronda de inversión Serie A por US$ 13 millones en enero pasado.
Cabe recordar que la solución de Prometeo verifica la autenticidad de las cuentas bancarias antes de realizar transferencias o pagos, reduciendo así el riesgo de phishing y manipulación de información.
De acuerdo con la cofundadora y co-CEO de Prometeo, Ximena Aleman, esta solución es relevante, especialmente en el contexto económico actual. "Ante el avance de la regulación fintech en el ecosistema financiero global, las soluciones de validación de cuentas se hacen cada vez más necesarias en el mundo".
Asimismo, recordó que en Prometeo lanzaron la validación de cuentas en el año 2021 y "ahora estamos expandiendo el servicio al mercado estadounidense, permitiendo a las empresas verificar la autenticidad de las cuentas bancarias de forma segura y con más y mejor información. Esto minimiza los costos operativos y económicos asociados con errores en los procesos financieros nacionales e internacionales, fortaleciendo nuestro continuo compromiso y liderazgo en el desarrollo de la infraestructura tecnológica necesaria para la conectividad financiera global”.
Con este anuncio, la validación de cuentas de Prometeo ya tiene una cobertura completa en Estados Unidos, Uruguay, Brasil y México, y durante 2024 llegará al 100% en Perú, Argentina y Chile.
Desde la firma indicaron que la solución "disminuye los costos administrativos, la pérdida de productividad debido a procesos manuales y el daño reputacional asociado a pagos atrasados, o la financiación de cuentas vinculadas al cibercrimen. Además, permite un proceso simplificado para la incorporación de nuevos usuarios, confirmando automáticamente la autenticidad de la información bancaria desde el inicio".
En tanto, la validación de cuentas "refuerza el creciente movimiento en torno a la seguridad de los pagos en Latinoamérica y Estados Unidos".
Y trae beneficios como la validación de cuentas panregional, siendo "una solución única que puede validar cuentas bancarias en Latinoamérica y Estados Unidos con una sola integración, tanto en el país donde opera la empresa como en otros países donde se encuentren sus clientes o proveedores, lo que facilita las transacciones internacionales".
Otro beneficio es la prevención de fraudes e incorporación de clientes, así como la rápida integración y automatización de pagos.
Los últimos dos beneficios es que previene el lavado de activos y es compatible con diversos métodos de pago.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei