ES NOTICIA:

Close

La nueva apuesta de Sadia, la firma brasileña de alimentos que busca ampliar su portafolio de productos en la región

La compañía lanzó una nueva ofensiva con miras a posicionarse globalmente: su primer foco será el mercado chileno.

Por J. Antonio Alburquerque / Foto: Sadia I Publicado: Lunes 17 de junio de 2024 I 11:30
Comparte en:

Un nuevo portafolio innovador y posicionamiento de marca en la región son los dos pilares de la operación de la compañía de alimentos brasileña Sadia para este 2024

“Continuaremos nuestra búsqueda constante de acercar soluciones innovadoras al consumidor”, comentó a DFSUD Fernando Dewes, jefe de marketing e innovación para mercados internacionales de la firma.

La empresa, que está cumpliendo 80 años desde su fundación y que forma parte del gigante cárnico BRF (anteriormente Brasil Foods), cuenta con un amplio portafolio de productos que va desde cortes de pollo y pavo, hasta margarinas y comidas preparadas como lasañas y pizzas. 

En su país de origen maneja una cartera de unos 300 productos y está presente en más de 140 naciones alrededor del mundo. “Vendemos productos en prácticamente todos los países de la región, desde México hasta Chile”, detalló Dewes.

Es precisamente en su variedad de oferta donde Sadia quiere enfocarse este año. El ejecutivo dijo querer estar presente en cada momento del día para los consumidores, por  lo que tienen en sus planes ofrecer la “mejor solución y portafolio”.

Chile será, en esto, un mercado clave y punto de partida de la ofensiva comercial que está implementando. “Lanzamos una de las campañas más grandes jamás realizadas en el mercado local”, indicó el ejecutivo.

Este será el “primer mercado internacional en tener este cambio de posicionamiento”, agregó.

Consultado respecto de la posibilidad de apostar por alguna asociación con firmas locales o regionales para impulsar su presencia, Dewes indicó que no está en los planes por el momento. “Pero siempre estamos buscando oportunidades que se presenten a nivel regional o global”, indicó.

El mexicano Carlos Slim adquiere una participación del 3% en BT, firma británica de telecomunicaciones

Resultados y proyecciones

En cuanto a los resultados que tuvo la matriz BRF, la compañía ha venido recuperándose financieramente. El último trimestre de 2023 anotó ganancias por US$ 165 millones, luego de siete trimestres consecutivos con pérdidas.

Durante este año, las ganancias siguieron los tres primeros meses de 2024 con un beneficio neto de US$ 117 millones.

“Después de una recuperación en 2023, la agenda de BRF para 2024 es bastante optimista, con la ampliación de la agenda de eficiencia operativa que nos ayudó a lograr un resultado positivo, pero también con la inversión en el desarrollo de productos de valor agregado, donde Sadia juega un papel fundamental”, comentó Dewes sobre los resultados.

Brasileñas Dasa y Amil unirán sus negocios combinando las operaciones hospitalarias y oncológicas

Desafíos

“Estamos en una búsqueda constante de acercar soluciones innovadoras al consumidor. Para ello, siempre debemos estar atentos a las tendencias de consumo, pero también escuchar al consumidor. En una cadena compleja y vivaz como BRF, nuestro principal desafío es tener siempre esto presente, además de mantener los costos bajo control y estar atentos al escenario macroeconómico global”, mencionó el ejecutivo de Sadia.

Sobre los desafíos en la región, Dewes señaló que el escenario es dinámico, pero que mirando al mediano y largo plazo tienen una visión optimista de esta parte del mundo.

Comparte en: