Uruguaya Prometeo busca crecer en Chile a través de finanzas abiertas
La cofundadora de la compañía, Ximena Alemán, destacó la certeza jurídica que tiene el país en el ámbito regulatorio. A nivel regional, buscarán aumentar su presencia en Brasil y México.

La fintech uruguaya Prometeo comenzó a operar en 2018, ofreciendo a otros actores del mercado infraestructura tecnológica relacionada a pagos, información y gestión bancaria, entre otros servicios.
Actualmente, opera en 10 países de América Latina y cuenta con una cartera de más de 200 conexiones entre empresas y entidades financieras en la región.
Entre sus clientes figuran Citi, Santander, JPMorgan, Globant, Rappi, la Bolsa de Valores de Lima, y en Chile tienen como usuario a BancoEstado.
En el mercado proyectan que Prometeo podría convertirse en el próximo “unicornio” uruguayo y para llegar a esta meta, la cofundadora y coCEO de Prometeo, Ximena Alemán, detalló a DF la hoja de ruta para 2024.
Respecto al mercado nacional, Alemán señaló que “nos gusta Chile, es un mercado espectacular con buen tamaño, pujante, muy innovador, y donde las fintech tienen mucho poder”.
El turismo es cada vez más atractivo en Uruguay: ¿quiénes entran y quiénes salen?
Alemán destacó que el país, a través de su marco de sistema de finanzas abiertas, brinda certeza regulatoria a los actores extranjeros. “Eso es algo que nos gusta, miramos mucho lo que se está haciendo y en la medida que podemos participamos”, dijo.
Por ello, planteó que “siempre surgen oportunidades de negocios para los jugadores de open banking porque brinda certezas regulatorias y esto genera un piso firme para que el negocio avance”.
A nivel de negocios, adelantó que próximamente en Chile van a lanzar productos relacionados a datos sobre validación y agregación de cuentas bancarias.
Puedes seguir leyendo en Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela -
Financial Times
Opinión FT: Brasil ofrece nueva forma de lidiar con aranceles de Trump -
Financial Times
El grandioso plan de Trump para salvar los tomates de Florida: que pague México -
Financial Times
Milei lucha, con dificultad, por desbloquear los mercados globales de capital para Argentina