Una ola de inversiones mineras se proyectan para el Cono Sur en los próximos 15 años y potenciarán la producción regional
El litio será el mineral clave en los próximos años, según explicó Rockwell Automation.

Los próximos 15 años serán clave para la industria minera del Cono Sur. Según el detalló director regional para Rockwell Automation -empresa de automatización industrial y transformación digital- Luciano Marrazzo, los mercados que son parte de esta región se consolidarán como actores clave en la industria global del litio.
Con cerca del 56% de los recursos mundiales de este mineral concentrados en el “Triángulo del Litio” -Argentina, Chile y Bolivia-, "esta región tiene una oportunidad histórica para liderar la transformación hacia una economía más sostenible y descarbonizada", comentó.
Marrazzo destacó la importancia estratégica de los minerales críticos para la transición energética global. “El litio, como elemento clave para el almacenamiento de energía, y el cobre, fundamental como conductor, son pilares de la electrificación a nivel mundial. Ambos serán esenciales para las próximas décadas”.
Además, según indicó el ejecutivo, los próximos 15 años estarán marcados por una ola de inversiones que potenciarán la capacidad de producción minera en la región.
Además del litio, el cobre sigue siendo un componente esencial para la electrificación. "En Chile y Perú las inversiones en este mineral están en aumento, mientras que Argentina busca consolidarse como un nuevo destino atractivo para proyectos mineros. En paralelo, el gas natural, considerado un combustible de transición, mantiene su relevancia en la matriz energética, con desarrollos clave como el de Vaca Muerta en Argentina", argumentó.
Un horizonte prometedor impulsado por la automatización
Los avances tecnológicos están transformando la industria minera del litio, "permitiendo procesos más eficientes y sostenibles". En ese sentido, Marrazzo resaltó que innovaciones como la extracción directa de litio están reduciendo el impacto ambiental y aumentando la productividad y aseguró que “estas metodologías demandan una automatización avanzada que permita a las empresas cumplir con las crecientes exigencias de sostenibilidad”.
“Estamos viendo un interés renovado en los procesos de automatización, desde el movimiento de materiales hasta la gestión integrada de plantas industriales. Este enfoque no solo optimiza la producción, sino que también apoya las metas de descarbonización”, concluyó Marrazzo.
Así, con el respaldo de tecnologías avanzadas y una creciente inversión en infraestructura industrial, el Cono Sur se posiciona como un líder en el suministro de minerales estratégicos que sustentan la economía verde global.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El polémico regreso de los multimillonarios barones de la carne de vacuno de Brasil -
Financial Times
Panamá corre el riesgo de estallar y las amenazas de Trump intensifican las protestas -
Financial Times
Milei se enfrenta al bastión proteccionista más remoto de Argentina, cerca de la Antártida -
Financial Times
Brasil busca lanzar "bono panda" para reforzar lazos con China -
Financial Times
Restricciones migratorias de Trump amenazan con escasez de mano de obra en restaurantes