ES NOTICIA:

Close

La receta de Pepsi para ganar mercado en Argentina en medio de crisis que reaviva una histórica guerra comercial

Mariana Gallo, número uno de PepsiCo Bebidas, detalló cómo lograron que su marca insignia, ganara participación de mercado en medio de la retracción de la economía.

Por El Cronista, Argentina / Foto: El Cronista I Publicado: Lunes 27 de mayo de 2024 I 12:59
Comparte en:

Mariana Gallo asumió como líder de la división Bebidas de PepsiCo en plena pandemia, en agosto de 2020 y, tras liderar a su equipo en tiempos de incertidumbre total, tuvo que enfrentar las consecuencias de la tan odiosa inflación combinada con devaluación y, por consecuencia, una caída en el consumo que, en bebidas no alcohólicas en el primer trimestre del año llegó al 7%, según la consultora Scentia. 

Sin embargo, Gallo, al igual que en su vida personal donde decidió dejar la carrera profesional de bailarina en Europa por la vida corporativa, ahora como número uno de la división Bebidas decidió apostar todo. "Sabemos que el consumo no está en una situación para festejar, pero nuestra apuesta dio resultados aún en la crisis y estamos ganando participación de mercado", explicó la número uno que habló de todo: cómo lograron estar en un situación positiva, qué planes tienen para el año y sus opiniones acerca de la apertura de las importaciones y las reformas de la Ley Base.

-¿En qué situación está el sector de bebidas no alcohólicas hoy?

- La categoría de gaseosa sobre todo es muy madura en la Argentina, el per cápita del consumo de gaseosas es casi 10 litros por habitante, o sea, no tiene espacio para crecer ya que el consumo per cápita es uno de los más altos junto con México.

Entonces, tienes una categoría súper madura que no tiene mucho espacio para crecer; otros segmentos van ganando como el de energéticas o aguas saborizadas sin gas que le roban un poco, pero, en general, toda la torta de bebidas sin alcohol en Argentina no crece, se mantiene estable, sacando la pandemia. ¿Por qué? Porque gaseosas ya llegó a una madurez muy importante y es el 60% del volumen.

A esto se le suma que, el primer trimestre, estamos viendo una retracción muy importante de 7%. Entonces, estamos en un escenario en donde ese tamaño de la torta se está achicando y ahí es muy importante que cada jugador en la industria pueda leer muy bien lo que quiere hoy el consumidor.

Las cifras que deja el sexenio de Andrés Manuel López Obrador en México

-¿Ustedes cayeron lo mismo que la industria?

- No, nosotros estamos en una situación buena porque por más que se achique la torta nosotros estamos ganando participación de mercado. La situación del negocio de bebidas de PepsiCo es positiva.

Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.

Comparte en: