Ceapi: ante los aranceles de Trump, América Latina y Europa tienen "una oportunidad histórica" para reforzar sus vínculos
El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica dijo apostar por el multilateralismo y acelerar el crecimiento económico, conEspaña como receptor de inversión latinoamericana y trampolín hacia otros mercados de Europa, Asia y Medio Oriente.

Transcurridos los primeros 100 días de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y cuando el resto de los países, y bloques están reaccionando a sus políticas, el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (Ceapi) hace público el documento de trabajo "Más Iberoamérica: una propuesta estratégica para fortalecer las relaciones euro-latinoamericanas" en un contexto geopolítico de creciente incertidumbre.
El informe plantea que "nos encontramos ante una oportunidad histórica para que América Latina y Europa refuercen sus vínculos y avancen hacia una integración más profunda y simétrica".
Para Ceapi, la respuesta debe ser clara: más cooperación, más diálogo y más inversión entre ambas regiones. O lo que es lo mismo, Más Iberoamérica.
Al respecto, la presidenta del organismo, Núria Vilanova, señaló que “en un mundo cada vez más multipolar, Iberoamérica puede y debe constituirse como un bloque económico y político en el mapa global".
"Desde Ceapi creemos que esta es una oportunidad única para que América Latina y Europa no caminen en paralelo, sino que lo hagan juntos. Para creer, crear y crecer en Iberoamérica”, agregó.
Según este documento, las políticas adoptadas por la administración Trump en diversos ámbitos están alterando cadenas de valor y decisiones de inversión a escala global. Frente a ello, el fortalecimiento de los lazos entre Latinoamérica y la UE -con España como puente natural- se perfila como una estrategia clave para diversificar mercados, consolidar relaciones y construir nuevas reglas del juego basadas en la cooperación y la complementariedad.
La publicación, basada en los estudios Las empresas ante la relación UE-Cealc; Las multilatinas. Las nuevas multinacionales iberoamericanas, y La inversión Latinoamericana en España, todos ellos publicados por Ceapi entre 2023 y 2024, así como en el Informe ‘Global Latam 2024: La internacionalización de las empresas latinoamericanas; subraya que el comercio entre la Unión Europea y América Latina alcanzó en 2023 los 369.000 millones de euros, y que la UE es el primer inversionista extranjero en la región.
Argentina aumenta a unos US$ 266,6 el salario mínimo desde abril
La conclusión del documento es contundente: es tiempo de apostar por Más Iberoamérica.
En este sentido, durante el próximo congreso de Ceapi, que tendrá lugar en Sevilla entre el 2 y el 4 de junio bajo el lema Conectamos continentes, construimos oportunidades, se presentará un manifiesto en que recogerá el compromiso y la visión de los empresarios iberoamericanos ante el momento actual.
Será una hoja de ruta que identificará y se centrará en los sectores estratégicos para acelerar el crecimiento de Iberoamérica y en los que es más necesaria que nunca la colaboración público-privada, en un momento en que, más que nunca, el futuro de los países pasa por sus empresas y que sirva como propuesta de cara a la cumbre UE-Celac que tendrá lugar el 9 y 10 de noviembre en Santa Marta (Colombia).
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opositores venezolanos escapan a EEUU en una "operación épica" aplaudida por Argentina y Brasil -
Financial Times
Opinión FT: América Latina, la única región donde la derecha tradicional está en alza -
Financial Times
Mendoza, el corazón vitivinícola de Argentina, pone la mira en las riquezas del cobre -
Financial Times
Skechers se vende a fondo brasileño-estadounidense asociado a Warren Buffett, por más de US$ 9.400 millones en efectivo -
Financial Times
BTG Pactual quiere ayudar a Brasil a alimentar al mundo