Una empresa argentina se convirtió en el cuarto mayor proveedor de genética de maíz del mundo
La semillera global nacida en la localidad bonaerense de Chacabuco hace 40 años, inició su estrategia de diversificación hacia el negocio de maíz en 2018.

La empresa argentina de genética vegetal Grupo Don Mario (GDM) anunció la compra de AgReliant Genetics, una firma americana proveedora de semillas de maíz y soya. Se estima que una vez finalizada la transacción, el holding local se convertirá en el cuarto mayor proveedor de genética de maíz a nivel mundial.
La semillera global nacida en la localidad bonaerense de Chacabuco hace 40 años, inició su estrategia de diversificación hacia el negocio de maíz en 2018. Fue mediante la fusión y adquisición de otras empresas multinacionales que GDM logró pisar fuerte en los tres cultivos más importantes del continente: soya, trigo y maíz.
De hecho, en febrero de este año GDM lanzó Supra, su nueva marca de semillas que nació como resultado de la adquisición del negocio de maíz y sorgo que el semillero alemán KWS tenía en Argentina y Brasil. Es que, a pesar de que la compañía es la proveedora número uno de semillas de soya y trigo en el mercado local, proyectaba pisar fuerte en este cultivo desde hacía más de ocho años.
Hoy, el grupo abarca el 50% del mercado local de soya y el 35% en el de trigo. Tiene, además, una participación cercana al 10% en el negocio del maíz, aunque su proyección es superar ese número una vez se concrete esta última operación.
El grupo entró al negocio del maíz por una transacción puntual en los '90. Pero, dado que su actividad principal estaba vinculada al mejoramiento de la soya, decidió apostar todo por ese cultivo. Varios años después, a medida que la empresa avanzó en el desarrollo de semillas de soya y trigo, GDM empezó a contar con más recursos, lo que la llevó a hacer desembolsos puntuales en maíz.
El debut de GDM en el negocio de maíz fue entonces en 2018, cuando compró el semillero Illinois, una marca tradicionalmente maicera, a la que luego le sumó soya y trigo. De hecho, a raíz de esta adquisición, el grupo cambió completamente su estrategia y hasta decidió llevar el maíz a Brasil, donde el negocio era 100% soya.
En ese entonces, GDM presentó su nuevo plan de negocios y cambió su nombre. Es que, con el fin de concretar una fuerte transformación de la firma, pasó de ser Don Mario a Grupo Don Mario, a la vez que inició un proceso de recambio generacional, tanto de sus líderes, como también respecto a la incorporación de tecnología.
Con este plan en marcha, el grupo sigue enfocando su estrategia en la mejora de la productividad, el posicionamiento, los servicios y la tecnología aplicados al negocio del maíz. Esto se da en un contexto en el que, por las adversidades climáticas, tanto en la Argentina como en el mundo, se necesitan semillas cada vez más resistentes, seguras y rentables.
GDM opera en 15 países, tiene más de 3.400 colaboradores y una facturación anual aproximada de US$ 850 millones. A su vez, opera en Brasil desde hace 20 años, donde abarca casi el 60% del mercado de soya.
Lee la nota completa en la web de El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado -
Financial Times
De India a México: los países del "cinturón solar" que impulsan las industrias limpias