Maduro activará la primera de tres zonas binacionales entre Colombia y Venezuela
El área está comprendida por los estados Zulia, Táchira en Venezuela y Norte de Santander por parte de Colombia, la cual ayudará, según dijo, a "preservar la paz".

Hace un mes, funcionarios tanto del Gobierno colombiano dirigido por Gustavo Petro como de la administración de Nicolás Maduro firmaron un memorando de entendimiento que contiene una hoja de ruta para activar zonas binacionales entre ambos países, que optimice el comercio, la producción e inversión.
Ayer, justamente, Maduro ordenó activar una de esas tres zonas binacionales, que solo comprende la parte venezolana. Este paso, según aseguró, ayudará a la consolidación de la paz en la frontera.
La primera zona comprende Zulia, Táchira y Norte de Santander. Según afirmó, esta iniciativa pretende ayudar a los sectores económicos que compran, venden e invierten, así como a las fuerzas militares y policiales de ambos países, "para garantizar cooperación plena".
También señaló que pretenden redoblar la lucha directa contra "las bandas violentas y criminales en toda esa vasta Región desde Táchira a Castillete".
Esto iría en sintonía con las recientes declaraciones hechas por el presidente Gustavo Petro quien solicitó a Maduro tomar medidas contra el ELN y Segunda Marquetalia, que señaló tienen bases en el país vecino.
¿Qué propone la zona binacional?
Según ambos gobiernos, este es un punto clave en las relaciones bilaterales y comerciales entre ambos países, que a finales de septiembre cumplen tres años de reactivación.
Esta hoja de ruta consta de tres zonas, la primera que será activada y las otras dos estarán ubicadas en Apure y en la amazonía venezolana.
Exministros de Comercio señalaron que este es un paso clave para que ambos países se beneficien de las fortalezas económicas de cada uno.
Además de la inversión que trae esta relación, también permitirá mejorar el comercio y así equilibrar la balanza comercial que en estos momentos está bastante equilibrada hacia Colombia, generando un gran déficit comercial para Venezuela.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La disputa sin precedentes entre Estados Unidos y Brasil: ¿es posible superar las diferencias? -
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela -
Financial Times
Opinión FT: Brasil ofrece nueva forma de lidiar con aranceles de Trump -
Financial Times
El grandioso plan de Trump para salvar los tomates de Florida: que pague México