La relación con Estados Unidos le representa a Colombia US$ 14.335 millones al año
Es el país norteamericano el principal socio comercial; en los primeros meses del año le ingresaron a Colombia US$ 9.899 millones; sin embargo el déficit comercial es superior.

Nuevamente en lo que va de año, las relaciones comerciales con Estados Unidos tambalean, por las discrepancias entre el Presidente Gustavo Petro y su homólogo estadounidense, Donald Trump. Un conflicto que marcaría un precedente en la economía del país, teniendo en cuenta que es el país norteamericano el principal socio comercial de Colombia.
Si se miran los números, al cierre del año pasado, las exportaciones a Estados Unidos le dejaron a al país US$ 14.335 millones. Al revisarse las cifras en lo que va de año, hasta agosto las ventas a ese país representan US$ 9.899 millones.
No obstante, justo en agosto, se vio una caída de 13,7% en las exportaciones a EEUU. Este fenómeno se vio impulsado por varios factores, el primero, la disminución de las ventas externas de petróleo, que son parte importante de los ingresos del país por exportaciones.
Nada más en agosto las exportaciones de crudo cayeron más de 32%. No obstante, el presidente de Analdex, Javier Molina, alertó que otro de los factores, es que los aranceles que implementó Donald Trump en abril comenzarían a pesar en este concepto.
“Existen conversaciones activas para nuevas oportunidades en la región”: CEO global de Inchcape
Es decir, que un nuevo incremento en los impuestos que le imponga Estados Unidos a Colombia, repercutiría de forma importante en los ingresos por exportaciones de ese país.
De acuerdo con los reportes históricos del Dane, son los Combustibles y aceites minerales los que lideran las exportaciones a Estados Unidos. Al cierre de 2024, por esta categoría ingresaron US$ 5.749 millones.
En los primeros ocho meses de este año, el país ha recibido US$ 3.466 millones, solo por la venta de combustibles y derivados a Estados Unidos.
Es el agro, el segundo renglón que deja mayores aportes en las exportaciones en la relación comercial con Estados Unidos. Las flores son un rubro importante que pesa en esas ventas; de hecho, fue el que más pesó el año pasado después de combustibles, siendo uno de los componentes del agro más relevantes en las exportaciones por Estados Unidos, incluso por encima del café; el año pasado representaron US$ 1.887 millones; en lo que va de año han ingresaron US$ 1.365 millones.
Lee la nota completa en la web de La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
¿Hasta cuándo podrá la Presidenta de México conciliar el populismo y el pragmatismo? -
Financial Times
El desafío de Milei de ganar las legislativas con candidatos poco convencionales -
Financial Times
Los argentinos pierden la paciencia con la economía de Milei -
Financial Times
Opinión FT: Venezuela es el enemigo útil de Trump -
Financial Times
“No voy a pelear”: la convocatoria armada de Venezuela fracasa, según FT