Regulador colombiano da luz verde a la escisión de Grupo Argos, Sura y Cementos Argos
Con la operación que debería concretarse en julio, el Grupo Sura dijo que consolidará su portafolio de inversiones en compañías líderes especializadas en servicios financieros.
La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) dio la luz verde para la escisión parcial por absorción entre Grupo Sura, Grupo Argos y Cementos Argos.
Al respecto, el presidente de Grupo Sura, Ricardo Jaramillo, comentó que esta división "es un hito relevante para el futuro de nuestra compañía".
Con la aprobación la compañía da un paso fundamental, avanzando en la focalización de su portafolio de servicios financieros con tres inversiones principales: Suramericana, en seguros; Sura Assets Management, en ahorro, retiro e inversiones; y, Grupo Cibest o Bancolombia en toda la banca universal en Colombia y Centroamérica.
"Habilitaremos nuevas oportunidades de crecimiento rentable y sostenible que nos sigan consolidando como un grupo financiero refrente en América Latina", subrayó el ejecutivo, añadiendo que "para los accionsitas actuales, esta transacción significará un aumento en la participación económica y traerá beneficios para los accionistas de las tres compañías".
De acuerdo con el empresario, la transacción que culminará en el transcurso del siguiente mes (julio), "asumimos este momento como una oportunidad para evolucionar y potenciar la generación de valor para todos nuestros accionistas".
De acuerdo con una presentación de Sura, tras la autorización inicial del organismo, la operación se ejecutará en dos etapas principales." La primera consiste en la escisión de Cementos Argos a favor de Grupo Sura, y la segunda contempla escisiones sustancialmente simultáneas entre Grupo Sura y Grupo Argos".
Cada una de estas etapas incluirá diversos procesos, entre los cuales se encuentran "la suspensión temporal de la negociación de las acciones y la formalización de las escisiones".
Junto con esto, cada accionista recibirá 0,723395 títulos de Grupo Argos por cada acción que posea de Grupo Sura.
Esta escisión permite a las dos compañías tener una estructura accionaria más simple y "especializarse en sus respectivos sectores, acorde con las tendencias globales de los mercados de capitales y la visión de los inversionistas", enfatizó Sura.
Esta operación de escisión por absorción está sujeta a aprobaciones corporativas y regulatorias pertinentes, de las cuales depende su ejecución. Por tanto, "inicialmente estimamos que será un proceso que pueda tomarse todo 2025 y parte de 2026", concluyó la firma.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa