Fitch prevé calificaciones estables del Grupo Argos ante la escisión con el Grupo Sura
El flujo de dividendos recurrente permiten prever la estabilidad de las métricas crediticias con una estructura de capital conservadora.

La calificadora Fitch Ratings señaló que no anticipa una acción de calificación para Grupo Argos, producto del anuncio del acuerdo de escisión entre esta y Grupo de Inversiones Suramericana, Grupo Sura, el cual está sujeto a las aprobaciones regulatorias y de las asambleas de accionistas de ambas compañías.
"Fitch anticipa métricas crediticias consistentes con la calificación durante el horizonte de proyección de Grupo Argos, con un apalancamiento deuda a Ebitda ajustado más dividendos y de deuda a dividendos que se mantendría por debajo de 3 veces (x), una vez que se haga efectiva la escisión hacia 2026", señaló Fitch.
Explican que el flujo de dividendos recurrente y la expectativa de sostenimiento de la disciplina financiera por parte de Grupo Argos, permiten prever la estabilidad de las métricas crediticias con una estructura de capital conservadora, con perfiles de vencimientos de deuda a largo plazo. Al cierre de 2024, se proyecta que la deuda permanecerá en torno a 1.700 millones de pesos colombianos.
Casi el 70% de las fintech en Colombia priorizará la transformación digital en los próximos años
Vale tener en cuenta que al cierre de septiembre de 2024, el portafolio de inversiones de Grupo Argos alcanzó un valor de 16.000 de millones y, al considerar solo las compañías que cotizan en la bolsa de valores local, fue cercano a 12.400 de millones.
Para señalar las proyecciones frente a las calificaciones también se tuvo en cuenta que el perfil crediticio de Grupo Argos se fundamenta en los flujos históricos de dividendos constantes, esto refleja la robustez de su portafolio de inversiones para Fitch. Además, la disminución esperada en los dividendos recibidos, una vez que se materialice la transacción hacia 2026, sería compensada con un pago de dividendos menor a sus accionistas, lo cual reduciría el flujo neto de dividendos.
Lee la nota completa en la web de La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Milei gana las votaciones del Senado para eliminar las PASO, pese al escándalo de $LIBRA -
Financial Times
El escándalo de memecoin sacude al argentino Javier Milei -
Financial Times
Gobierno izquierdista de Colombia se sume en el caos ad portas de las elecciones de 2026 -
Financial Times
La hermana de Javier Milei afila la "guillotina" contra la disidencia dentro del Gobierno -
Financial Times
Por qué el centro industrial de México no teme las amenazas arancelarias de Trump