Grupo Credicorp se alinea en contra de la Sunat y califica los cobros de impuestos retroactivos a como "un gran golpe" al mercado de valores
Experto asegura que Credicorp solo ha estado ordenando su empresa y que los movimientos que cuestiona el organismo tienen un descuento tributario autorizado. "Me preocupa que la Sunat haga esta interpretación de qué quiso hacer la empresa", cuestionó.

El holding peruano Credicorp está en medio de una disputa con la Superintendencia de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) y los principales ejecutivos de sus subsidiarias se alinearon con el grupo y respaldaron las declaraciones de su CEO, Gianfranco Ferrari.
En entrevista con el medio local El Comercio, fue el CFO de Credicorp, Alejando Pérez, quien calificó como un "sinsentido" que la Sunat señale que el holding debe cerca de US$ 200 millones solo en impuestos.
Pérez declaró que presentarán un recurso reclamatorio ante el orgsnismo y adelantó9: "Si no nos da la razón, apelaremos al Tribunal Fiscal y, eventualmente, iremos al Poder Judicial mediante una acción Contencioso Adminsitrativo... (judicializaremos) si fuese necesario".
El ejecutivo argumentó que la decisión de la Sunat "no es un problema menor" y consideró que "es un gran golpe para el mercado de valores".
Con este discurso se alineó Galantino Gallo, gerente general de Prima AFP -también parte del holding-, quien calificó la medida como "un claro atropello a la seguridad jurídica de nuestro país".
Para el ejecutivo de la administradora de fondos de pensiones, el mensaje que deja el organismo es que "no importa que las empresas cumplan las reglas del juego. No importa que un caso ya haya sido revisado y zanjado por la misma Sunat. La entidad acúa con total arbitrariedad".
Por su parte, el CEO del Banco de Crédito del Perú (BCP), Diego Cavero, comentó a través de LinkedIn que "es un golpe duro a la prefactibilidad y a la inversión privada".
Con esto también coincidió el CEO de Credicorp Capital, Eduardo Montero, quien también calificó la acción como un "atropello" y un "golpe" al mercado de valores, especialmente cuando "la seguridad jurídica de un país es fundamental para promover la inversión y el desarrollo".
¿Qué dicen los especialistas?
En conversación con DFSUD, el socio fundador de CAPIA, Carlos Rojas, explicó que "esta es una transacción que se da entre las mismas empresas, porque Credicorp es dueña de BCP y de Grupo Crédito", lo que se explica como un reordenamiento de las compañías. A su juicio, lo que ha buscado Credicorp es que, por ejemplo, Banco Credicorp quede debajo de Grupo Credicorp, "tratando así de ordenar cada una de las divisiones".
Este proceso fue púbico y conocido por la Bolsa de Valores local, incluso, sucedió cuando "Credicorp estaba en el punto más alto de la historia", entre 2018 y 2019.
De acuerdo con la ley, "las empresas peruanas que pasan sus transacciones por bolsa pagan impuestos, pero no lo hacen las empresas extranjeras que venden en el mercado local y la persona natural", explicó Rojas.
Por tal razón, "al ser Credicorp una empresa extranjera y la que vende las acciones a Grupo Crédito, está exonerada por ley".
"Sea lo que sea que hayan hecho, si pasó por bolsa no paga impuesto porque está la ley, para bien o para mal es lo que dice la ley", enfatizó."Se toma como un beneficio y no se puede cuestionar por qué lo hace o no, o si es su decisión empresarial o comercial, porque si pasó por bolsa, pasó".
Al experto de CAPIA le preocupa que la Sunat haya hecho una interpretación de la norma con el objetivo de solo recaudar más impuestos. "Es una interpretación que ha hecho la Sunat y la tiene que demostrar, pero es bien difícil por que son subjetividades que hacen ver que quieren cobrar impuestos", indicó.
Finalmente, recalcó que este tipo de cuestionamientos "le hace daño a la estabilidad del mercado, al desarrollo del mercado de capitales y a todas las empresas. Si pueden hacerle eso a Credicorp, que tiene todo el músculo y la experiencia, qué pasará con otras empresas que lo tienen... si va a cuestionar todo, se vuelve un país inviable".
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado -
Financial Times
De India a México: los países del "cinturón solar" que impulsan las industrias limpias -
Financial Times
El polémico regreso de los multimillonarios barones de la carne de vacuno de Brasil