ES NOTICIA:

Close

Inchcape invierte US$ 400 mil en su primer centro especializado para vehículos eléctricos en Costa Rica y proyecta su expansión regional

El centro busca posicionarse como referente latinoamericano en formación y operación segura de autos eléctricos.

Por Déborah Donoso Moya / Foto: Reuters I Publicado: Martes 19 de agosto de 2025 I 16:30
Comparte en:

El distribuidor automotriz Inchcape inauguró este martes su primer centro especializado en vehículos eléctricos en Costa Rica, que operará como un laboratorio especializado para el diagnóstico, reparación y entrenamiento técnico en vehículos eléctricos, diseñado bajo estándares internacionales de seguridad y eficiencia.

Desde 2024, cuando fue lanzado este proyecto, la compañía ha invertido más de US$ 400 mil.

“Nuestra visión en Inchcape es entregar servicios de movilidad sostenible, donde los clientes puedan elegir la tecnología que mejor cubra sus necesidades. En este sentido, la seguridad y el conocimiento específico en el manejo de nuevas tecnologías (como la eléctrica) es clave para la tranquilidad tanto de nuestros colaboradores como la de nuestros clientes”, señaló el managing director de Inchcape CARCAM (Costa Rica, Panamá, Puerto Rico, Barbados), Matías Andreani.

De acuerdo con la compañía, el EV Center funciona como un espacio controlado para reparaciones y diagnósticos de componentes de alto voltaje, y también como centro de formación.

En su marcha blanca, el centro ya ha atendido más de 20 vehículos eléctricos -dos en procesos de reparación y 18 a través de campañas de mejora de producto- que, sin estas condiciones, hubiesen representado intervenciones riesgosas.

BHP vende activos de cobre en Brasil a CoreX por hasta US$ 465 millones bajo la sombra del desastre de Samarco

Actualmente, la marca JAC utiliza estas instalaciones de Inchcape como su centro oficial de entrenamiento regional para autos eléctricos en América, y se proyecta que nuevas marcas se integren en los próximos meses.

La compañía reveló que el EV Center fue evaluado por el equipo global de Health, Safety&Environment de Inchcape y calificado como “best in class” en cultura de seguridad aplicada al manejo de alto voltaje.

Esta validación ha impulsado su proyección como modelo para replicar en otros mercados de la región. Además, la compañía se encuentra trabajando para consolidar este centro como hub técnico para la región del Caribe y Centro América, brindando entrenamiento especializado en colaboración con los fabricantes de origen.

“Esta iniciativa no solo refuerza la seguridad de nuestras operaciones, también eleva el estándar de la industria y nos posiciona como el socio más preparado para acompañar la transición energética en América Latina”, concluyó Andreani.

Bolivia inicia la carrera hacia el balotaje: Rodrigo Paz y "Tuto" Quiroga van por los votos en un país en crisis

Comparte en: