CAF aprueba US$ 1.086 millones para proyectos de infraestructura en Brasil, Colombia, Uruguay y Chile
La entidad explicó que los fondos se destinarán a la ampliación de líneas de crédito para impulsar pequeñas y medianas empresas y proyectos verdes en Chile. También a la reactivación del sistema ferroviario colombiano, el fortalecimiento de la seguridad hídrica del área metropolitana de Montevideo y la modernización urbana en Brasil.

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, CAF, aprobó US$ 1.086 millones para proyectos de infraestructura en Brasil, Colombia, Uruguay y Chile, dijo la institución el viernes en un comunicado.
La CAF explicó que los fondos se destinarán a la reactivación del sistema ferroviario colombiano, el fortalecimiento de la seguridad hídrica del área metropolitana de Montevideo y la modernización urbana en Brasil.
Adicionalmente, parte del dinero se dirigirá a la ampliación de líneas de crédito para impulsar pequeñas y medianas empresas y proyectos verdes en Chile.
"Las operaciones aprobadas hoy, que incluyen proyectos de infraestructura resiliente y programas de desarrollo sostenible, demuestran que CAF está respondiendo con agilidad y creatividad a los desafíos más urgentes de nuestra región: el cambio climático, la modernización de infraestructura crítica y la mejora de la calidad de vida de millones de ciudadanos. Este directorio no solo moviliza recursos significativos, sino que marca un punto de inflexión en la integración regional y en nuestro enfoque compartido hacia el desarrollo sostenible", dijo el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados.
Operaciones aprobadas:
• Brasil: Desarrollo urbano integral en Cabo de Santo Agostinho
CAF aprobó US$ 150 millones para el "Programa de Infraestructura y Desarrollo Urbano – Do Cabo de Santo Agostinho/PE", una iniciativa que beneficiará a más de 200 mil habitantes a través de inversiones estratégicas en movilidad urbana, saneamiento básico, infraestructura social y medidas de resiliencia climática.
• Colombia: Reactivación del transporte ferroviario
El Directorio aprobó US$ 500 millones para el "Programa de Apoyo a la Reactivación Ferroviaria, Movilidad Sostenible y la Eficiencia Logística en Colombia". Este programa estratégico apoyará la reactivación del sistema ferroviario colombiano, la electrificación del transporte público y la reducción de costos logísticos, fortaleciendo la competitividad del país y contribuyendo significativamente a la reducción de emisiones de carbono.
• Uruguay: Seguridad hídrica para 2 millones de personas
CAF destinará US$ 200 millones para la construcción de la Presa sobre el arroyo Casupá en la Cuenca del Río Santa Lucía. Este proyecto estratégico fortalecerá el abastecimiento de agua potable del Área Metropolitana de Montevideo hasta 2045, beneficiando al 60% de la población uruguaya. La infraestructura tendrá una capacidad de almacenamiento de 118 hm³ y permitirá asegurar el suministro durante períodos de sequía severa.
• Colombia: Modernización aeroportuaria y de navegación aérea
El Directorio aprobó incrementar en US$ 86 millones el financiamiento a Aerocivil, alcanzando un total de US$ 326 millones para modernizar el sistema aeroportuario y de navegación aérea del país. Los recursos permitirán implementar tecnologías avanzadas de navegación, ampliar aeropuertos regionales estratégicos y crear una oficina de gestión de proyectos.
• Chile: Impulso a PYME y proyectos verdes
CAF aprobó incrementar en US$ 150 millones la línea de crédito revolvente a Banco Estado de Chile, alcanzando un monto total de US$ 350 millones. Los recursos se destinarán a fortalecer el acceso al financiamiento de micro, pequeñas y medianas empresas, con énfasis en emprendimientos liderados por mujeres, proyectos de eficiencia energética, negocios verdes y vivienda social sustentable.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opinión FT: Venezuela es el enemigo útil de Trump -
Financial Times
“No voy a pelear”: la convocatoria armada de Venezuela fracasa, según FT -
Financial Times
Opinión FT: El salvavidas de Trump no impedirá que el Presidente argentino repita viejos errores -
Financial Times
María Corina Machado afirma que escalada militar estadounidense refuerza a la oposición venezolana -
Financial Times
Pesos, acciones y bonos argentinos sufren en medio de preocupaciones por rescate de EEUU