ES NOTICIA:

Close

Congreso de Perú debate las mociones vacancia contra la Presidenta Dina Boluarte

En un acuerdo histórico, partidos de la derecha y la izquierda se alinearon para remover a la mandataria a quien acusan de ineficiente y de estar involucrada en hechos de corrupción.

Por María Gabriela Arteaga / Foto: Reuters I Publicado: Jueves 9 de octubre de 2025 I 19:47
Comparte en:

El Congreso de Perú logró un particular respaldo este jueves, al reunir los votos necesarios para iniciar una proceso de destitución de la Presidenta Dina Boluarte. 

La moción, firmada por al menos 34 legisladores de varios partidos de izquierda y derecha, justifica la medida por la "permanente incapacidad moral" de la jefa de Estado. También señalan que ha estado involucrada en actos de corrupción y que no ha sido capaz de gobernar el país en medio de un mayor clima de inseguridad ciudadana.

En el pedido para la vacancia se acusa a Boluarte de enriquecimiento ilícito por el presunto uso indebido de relojes de lujo Rolex y también por las decenas de víctimas fatales que resultaron de las protestas de fines 2022 e inicios de 2023 cuando tomó el poder tras la destitución del exmandatario Pedro Castillo.

La moción debe ser aprobada por al menos 52 votos en una próxima sesión plenaria del Congreso, antes de que pueda ser debatida por el parlamento, en otra sesión, para decidir si abre o no un proceso político para destituir a Boluarte.

"La única forma de avanzar es la vacancia de Dina Boluarte", dijo la legisladora de izquierda Susel Paredes en una publicación en X, en la que compartió el documento. "Diversas bancadas coinciden y por eso ya se presentó la moción", acotó.

EEUU compra pesos argentinos y acuerda línea de swap de US$ 20.000 millones para el país

Actualmente, la suma de las bancadas que ya confirmaron su respaldo a la vacancia es la siguiente: Fuerza Popular (21), Podemos Perú (13), Juntos por el Perú–Voces del Pueblo y afines (11), Perú Libre (11), Renovación Popular (11), Acción Popular (10), Somos Perú (10 integrantes), Avanza País (6), Bancada Socialista (5), Honor y Democracia (5), Bloque Democrático (5) y no agrupados (4).

Fuerza Popular, de Keiko Fujimori, señaló que su decisión busca “iniciar una nueva etapa de gobernabilidad, orden y esperanza para todos los peruanos”. Asimismo, precisó que no aspira a presidir ni el Congreso ni un eventual gobierno de transición, y que apoyará al próximo Ejecutivo con facultades en materia de seguridad para enfrentar al crimen y devolver la calma a las familias.

Por su parte, Boluarte ha negado todas las acusaciones y ha asegurado que se mantendrá en el poder hasta junio de 2026, luego de que se hagan las elecciones presidenciales en abril y haya un sucesor. 

La iniciativa se presenta en momentos en que el apoyo a la gestión de Boluarte se mantiene desde el año pasado en mínimos históricos entre un 2% y un 4%, según encuestas.

Comparte en: