Itaú registra un alza de 2,2% en su utilidad del primer trimestre y de casi 14% en los últimos 12 meses
El resultado fue ligeramente superior a las proyecciones de los analistas consultados, que apuntaron una ganancia de unos US$ 2 mil millones.

Itaú Unibanco registró beneficio neto recurrente de unos US$ 2 mil millones en el primer trimestre, lo que representa un aumento del 2,2% con respecto al trimestre anterior y un aumento del 13,9% en 12 meses.
El resultado fue ligeramente superior a las proyecciones de los analistas consultados por Valor, que esperaban una ganancia de unos US$ 2 mil millones.
El banco Itaú registró un margen de gestión financiera de unos US$ 5.300 millones en el primer trimestre, un crecimiento del 3,2% respecto al trimestre anterior y del 12,8% en comparación con igual periodo de 2024.
María Laura Giorgi, la argentina que apuesta por llevar Uber Direct a toda Latinoamérica
El margen con clientes fue de US$ 5.200 millones, un crecimiento del 3,2% en el trimestre y del 13,9% en un año.
“Además de destacar el avance en nuestra agenda de innovación y transformación cultural, especialmente en términos de centralidad en el cliente, la solidez de los indicadores financieros demuestra cuán preparado y fuerte está Itaú Unibanco para enfrentar desafíos y aprovechar oportunidades a corto y largo plazo, generando valor real para clientes, inversores y la economía brasileña”, afirma el CEO del banco, Milton Maluhy Filho, en un comunicado.
Si eres suscriptor de Valor, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado