ES NOTICIA:

Close

María Laura Giorgi, la argentina que apuesta por llevar Uber Direct a toda Latinoamérica

La compañía espera crecimientos de hasta triple dígito en Brasil, México y Chile, en medio de un contexto de un crecimiento más lento del e-commerce.

Por Déborah Donoso Moya / Foto: Archivo I Publicado: Viernes 9 de mayo de 2025 I 09:09
Comparte en:

Uber Direct, la plataforma de servicios para envíos de empresas que está disponible en México, Brasil, Chile, Puerto Rico, Costa Rica, Ecuador y Panamá, tiene en la mira nuevos mercados de la región y busca fortalecer el negocio a través del uso de inteligencia artificial.

“Latinoamérica es una de las regiones más importantes de Uber a nivel mundial”, apuntó la gerenta general de Uber Direct para la región Andina, María Laura Giorgi, en entrevista con DFSUD.

La ejecutiva argentina -quien asumió el cargo en 2022, a solo dos años de la creación de la división- detalló que los planes de la compañía son alcanzar nuevos mercados que están bajo la lupa de la división de la matriz. 

Todos los años estamos expandiéndonos a nuevos países y, aunque no estamos en Colombia, Perú y Argentina, por el momento, siempre se están analizando expansiones”, adelantó.

Consultada respecto a un eventual aterrizaje en su país natal, la ejecutiva de 39 años dijo: “No lo descarto. A mí me encantaría porque soy argentina, pero no tenemos nada para confirmar que esto pasaría”.

“Por ahora, nuestro foco está en los mercados donde estamos trabajando”, enfatizó Giorgi y añadió que “todavía la oportunidad es muy grande en los mercados en donde estamos y queremos darle la prioridad que ellos merecen”.

Junto con esto, subrayó que “la diversificación y la expansión van de la mano más de nuevas líneas de negocio, en todo lo que es última milla para retail en general, ahí hay todavía muchísimo por hacer y en el cortísimo plazo”.

En línea con esto, reveló que ya han ejecutado acuerdos con farmacias y tiendas de conveniencia que tienen un “potencial muy grande”, incluso “hemos lanzado algunos pilotos en la banca, que son casos de uso bastante innovadores”.

El fenómeno Temu en Uruguay: compras crecen más de 2.000% y presionan al comercio local

Inteligencia artificial

Giorgi calificó a Uber Direct como su segundo hijo: tiene tres.

En medio de su "family day", momento que dedica con mayor enfoque a su familia, explicó a este medio que la unidad de negocio, que se dedica exclusivamente a dar servicios a empresas, retailers y al ecommerce, tiene como corazón el uso de inteligencia artificial.

“La IA es la encargada de todas estas microdecisiones que se toman en tiempo real para que la entrega sea lo más efectiva y eficiente posible. Esto va desde qué tipo de clientes, desde qué tienda va a salir el pedido, que sea la más cercana al consumidor y qué tipo de flota se va a utilizar”, detalló.

La solución a través de la cual desde pequeños a grandes retailers se pueden conectar a una red de socios repartidores ha logrado, a través de la IA, ser el aliado de 3.500 marcas asociadas en todo el mundo como Carrefour, Walmart, Sephora, Falabella, “hasta Kim Kardashian utiliza nuestros servicios para enviar su productos de skin”.

La compañía está trabajando en “mejorar y seguir innovando nuestro producto con tecnología y para eso le damos herramientas a los retailers para mejorar la tasa de completitud que tienen en sus pedidos. Nosotros manejamos hoy arriba de un 98% de tasa de completitud en nuestras órdenes, lo cual es muy relevante para cumplir con esa promesa”. 

De tal modo que si nos vamos un poco más al futuro y saliendo de la región Latinoamérica, “se están haciendo y se está explorando la entrega asistida por drones, por ejemplo”.

Consultada si esta tecnología se puede utilizar en la región, Giorgi explicó que “está en nosotros, en cómo vaya madurando el mercado latinoamericano y no deja de sorprenderme, en particular países como Chile, cómo ha ido evolucionando desde la pandemia hasta esta parte en términos de adopción de tecnología y de innovación”.

Inchcape inaugura centro de distribución automotriz en Perú con inversión de US$ 2 millones

Proyecciones

De cara a 2025, Giorgi comentó que el principal desafío es “seguir creciendo y seguir acompañando a los retailers en hacer entregas cada vez más eficientes, más sustentables y a un menor costo posible para ellos”, porque “estamos en un mercado con un crecimiento más estable, más competitivo, y eso significa que cada vez tenemos que poner más foco en la eficiencia, la operación y en el valor agregado al usuario final”.

Especialmente cuando el ecommerce sigue creciendo -aunque a niveles más lentos que en la pandemia- con una proyección de entre 6% y 9% para los próximos cuatro años. 

Con este contexto, Uber Direct está mostrando tasas de crecimiento de doble dígito, “lo cual marca que todavía tenemos un mercado que está con apetito de este tipo de soluciones, y esto va más allá del contexto económico o la coyuntura global existente porque está resolviendo una necesidad real”.

En cuanto a las operaciones en la región, Brasil es una de las regiones más importantes porque “es un mercado que es muchísimo más grande que cualquier otro mercado de Latinoamérica para cualquier tipo de negocio y Chile es uno de los que está ahí acompañando el crecimiento año contra año”.

De acuerdo con la ejecutiva, la tasa de crecimiento en estos mercados es de doble o triple dígito y “tenemos ambiciones muy grandes hacia adelante para el mercado chileno en particular”.

A estas expectativas se suma México, donde también esperan "muchísimo" crecimiento, “de doble dígito”.

Finalmente, detalló que “este año nos viene sorprendiendo. Ya estamos integrados con casi todos los grandes jugadores del mercado y eso hace que se destaque dentro del portafolio de Latinoamérica, Chile, específicamente por sobre otros mercados y digamos primero por Brasil”.

Con este contexto,explicó que los desafíos son “seguir creciendo, seguir acompañando a estos retailers en hacer entregas cada vez más eficientes, más sustentables y al menor costo posible. Además, queremos seguir expandiéndonos, seguir diversificándonos y poder acompañar no solamente a nuestros partners con los que hoy trabajamos, sino también, a muchas más líneas de negocios”.

Precios bajos de la celulosa golpean a Suzano: brasileña queda al debe en el primer trimestre

Comparte en: