Pese a la oposición de Frisby Colombia, habrá apertura de tiendas de Frisby España
Frisby España planea abrir puntos en Madrid y Barcelona, además de 10 cocinas ocultas que la empresa va a instalar en las ciudades principales del territorio español.

La polémica compañía de origen bilbaíno, Frisby España, anunció la apertura de 12 puntos de venta en territorio ibérico. El plan consiste en dos restaurantes en Madrid y Barcelona, junto a 10 cocinas ocultas, donde se realizarán únicamente operaciones de entregas a domicilio.
Además, Charles Dupont, portavoz de la sociedad española, anunció la contratación de 90 personas para iniciar la operación en el país. Serían 25 personas por restaurante, en Madrid y Barcelona, mientras que cuatro personas van a trabajar en las cocinas ocultas. El objetivo de la empresa es comenzar a operar este año.
La compañía también anunció que están finalizando una rueda de inversiones para comenzar con los proyectos mencionados por Dupont, que también aseguró haber invertido capital propio en la empresa.
Durante el primer año de Frisby España, se planean recaudar 15 millones de euros, que son aproximadamente US$ 17,6 millones. La distribución de los ingresos, de acuerdo con la explicación del propio Dupont en entrevista con la emisora Blu Radio, se daría de la siguiente manera: cada uno de los dos restaurantes produciría alrededor de 2,5 millones de euros, mientras que las cocinas ocultas producirían un millón de euros cada una y así alcanzar la meta para el primer año de operación.
El objetivo de la compañía española es capitalizar la presencia de colombianos en ese país. De acuerdo con las últimas estimaciones de Statista, Colombia es la segunda nacionalidad extranjera más grande del mercado, solo detrás de los marroquíes, que representan más de 1,09 millones de personas.
Mientras tanto, los conacionales que habitan en España son más de 856.000. Todo lo anterior sin tener en cuenta a los más de 768.000 turistas que visitan el territorio ibérico, según los datos referentes a 2024 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Dupont y la polémica
El representante de Frisby España, aparte de mencionar su estrategia financiera y sus planes con el inicio de la operación, se refirió a la oleada de comentarios que ha habido en las redes sociales, luego de que saltara a la luz la posible usurpación de marca a Frisby, compañía que fundó y preside Liliana Restrepo.
“Sumamos casi 1.000 millones de interacciones, si sumamos Twitter, Instagram, YouTube, la tele, la radio. Fuimos top en las tendencia en Twitter durante más de una semana. Y, al fin del día, la empresa se convirtió en un caso universitario”, destacó el empresario de origen belga.
Sin embargo, el portavoz omite que muchas interacciones fueron de clientes de Frisby indignados por la posible usurpación de marca que se está resolviendo en los tribunales. Tampoco habló del masivo apoyo a la empresa pereirana.
Lee la nota completa en la web de La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China