ES NOTICIA:

Close

Skechers se vende a fondo brasileño-estadounidense asociado a Warren Buffett, por más de US$ 9.400 millones en efectivo

La firma con sede en Nueva York, mejor conocida por asociarse con Buffett para fusionar Kraft y Heinz, está volviendo a realizar grandes acuerdos después de una larga búsqueda del objetivo adecuado.

Por Financial Times, traducido por María Gabriela Arteaga / Foto: Reuters I Publicado: Lunes 5 de mayo de 2025 I 10:16
Comparte en:

Por James Fontanella-Khan
Nueva York

El grupo de inversión estadounidense-brasileño 3G Capital acordó adquirir la empresa de calzado estadounidense Skechers por aproximadamente US$ 9.400 millones en efectivo.

La firma con sede en Nueva York, mejor conocida por asociarse con Warren Buffett para fusionar Kraft y Heinz, está volviendo a realizar grandes acuerdos después de una larga búsqueda del objetivo adecuado.

Según los términos del acuerdo, los accionistas de Skechers tendrán la opción de adquirir su participación a US$ 63 por acción, lo que representa una prima de casi el 30% sobre el precio de cierre del viernes. Como alternativa, los accionistas pueden recibir US$ 57 en efectivo, además de una participación en una nueva empresa matriz privada que controlará el grupo de calzado.

El director ejecutivo Robert Greenberg, fundador de Skechers en 1992, seguirá al frente de la empresa junto con el equipo directivo actual. Su hijo Michael Greenberg seguirá como presidente y la empresa conservará su sede en California.

H&M da el salto a Paraguay: el nuevo hito regional de la marca bajo el liderazgo de Anna Barigazzi

El peso de 3G

3G tiene un historial de colaboración con fundadores de empresas para convertirlas en grandes protagonistas de sus sectores. A principios de la década de 2000, los fundadores brasileños de 3G se asociaron con las familias belgas Van Damme, de Spoelberch y de Mévius para fusionar AmBev e Interbrew, creando así InBev y, posteriormente, adquiriendo Anheuser-Busch para formar AB InBev, la cervecera más grande del mundo.

Más recientemente, 3G se asoció con la familia Sonnenberg para adquirir una participación mayoritaria en Hunter Douglas, el fabricante holandés de revestimientos para ventanas y productos arquitectónicos, en un acuerdo de US$ 7.000 millones.

La decisión de ofrecer a los accionistas habituales de Skechers la opción de conservar una pequeña participación en la compañía es inusual en transacciones de compraventa de acciones. Sin embargo, para 3G, demuestra su convicción en el crecimiento a largo plazo de la compañía.

Aunque 3G es más conocido por utilizar las empresas que compra como vehículos para adquirir rivales y dominar un sector, personas cercanas a la firma de inversión dijeron que era más probable que se centrara en expandir el grupo desde dentro.

Skechers registró unas ventas récord de US$ 2.410 millones en el primer trimestre de 2025, pero retiró su previsión de resultados anuales, culpando a la “incertidumbre macroeconómica derivada de las políticas comerciales globales”.

Las empresas de calzado, que fabrican la mayor parte de sus zapatos en China y el sudeste asiático, se han visto duramente afectadas por los aranceles del Presidente estadounidense Donald Trump, incluido un impuesto del 145% a las importaciones chinas.

Estados Unidos representó el 38% de las ventas globales de Skechers en 2024, mientras que China y Vietnam aportaron la mayor parte de su fabricación.

En una presentación ante valores el viernes, Skechers dijo que la política arancelaria de Estados Unidos “representa un riesgo significativo para nuestras operaciones comerciales” y puede conducir a márgenes de ganancia más bajos, precios más altos del calzado y una menor demanda de los consumidores.

La semana pasada, Skechers firmó una carta con las principales empresas de calzado pidiendo al presidente que exima al calzado de los elevados aranceles “recíprocos” de Trump contra la mayoría de los socios comerciales, muchos de los cuales ahora están suspendidos.

La carta advertía de “una amenaza existencial” para los minoristas de calzado estadounidenses, que, según decía, tendrían que pagar “un arancel que oscilaría entre más del 150 por ciento y casi el 220%”.

Agregó que los minoristas se vieron obligados a suspender sus pedidos y que "el inventario para los consumidores estadounidenses pronto podría agotarse".

El acuerdo, que se espera que se cierre en el tercer trimestre de este año, fue aprobado por unanimidad por el directorio de Skechers.

PepsiCo enfrenta al regulador en EEUU por venta no autorizada de snack De Todito

Comparte en: