Brasil redoblará su apuesta por los BRICS desafiando a Donald Trump
El país promete fortalecer lazos después de que el Presidente de EEUU amenazara con aranceles punitivos contra cualquier nación alineada con el bloque "antiamericano".

Michael Stott
Brasilia
Brasil redoblará su compromiso con el bloque Brics, afirmó el principal asesor de política exterior del presidente brasileño, una medida que desafía las amenazas del mandatario estadounidense Donald Trump de imponer aranceles punitivos.
Trump ha criticado a Brasil dos veces este mes. Durante la cumbre de los 11 miembros del BRICS, amenazó con imponer un arancel del 10% a cualquier nación que se alinee con el bloque antiestadounidense. Trump prometió entonces gravámenes del 50% a Brasil y exigió que se pusiera fin al juicio contra el exPresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro, acusado de conspirar para un golpe de Estado.
Pero Celso Amorim, principal asesor de asuntos exteriores del Presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, dijo al Financial Times que esos ataques “están reforzando nuestras relaciones con los Brics, porque queremos tener relaciones diversificadas y no depender de ningún país”.
Además de los Brics, que incluyen a China, Rusia e India, Amorim dijo que Brasil buscará fortalecer las relaciones con otros países de Europa, Sudamérica y Asia.
Colombia, Perú y Costa Rica impulsan las ventas de la chilena Agrosuper en la región
El arancel del 50% se encuentra entre los más altos mencionados por el jefe de Estado de EEUU en su actual ronda de negociaciones, a pesar de que Brasil registra un déficit comercial con Estados Unidos en bienes, a diferencia de muchos otros países afectados. Trump también criticó duramente al Gobierno de Lula por lo que calificó como ataques a la libertad de expresión, un "régimen de censura ridículo" y prácticas comerciales "muy injustas".
Lula ha rechazado las tácticas de Trump, afirmando que el presidente estadounidense fue elegido "no para ser el emperador del mundo". Añadió que si las acciones de Trump durante la insurrección del Capitolio del 6 de enero se hubieran cometido en Brasil, estaría siendo juzgado.
Amorim afirmó que la intromisión de Trump en los asuntos internos de Brasil era algo nunca visto "ni siquiera en la época colonial". "No creo que ni siquiera la Unión Soviética hubiera hecho algo así", afirmó, y añadió que Trump "intentaba actuar políticamente dentro de Brasil a favor de su amigo".
Si bien China es el principal socio comercial del país e importó US$ 94.000 millones en productos principalmente agrícolas y minerales de Brasil el año pasado, Amorim dijo que "no es nuestra intención" que Beijing sea el claro ganador de los aranceles más altos de Trump.
Amorim negó que los BRICS fueran ideológicos. Ha presionado para que el bloque, cuya presidencia rotatoria actualmente ocupa Brasil, defienda el orden multilateral global ante la retirada de Trump.
Exigió a la UE que ratifique con celeridad un tratado comercial estancado desde hace tiempo con el Mercosur, un grupo de países sudamericanos. "Si la Unión Europea fuera inteligente, lo ratificaría no solo por el beneficio económico inmediato, sino también por un mayor equilibrio en sus relaciones", declaró Amorim.
Amorim afirmó que Canadá estaba interesado en negociar un tratado de libre comercio con Brasil y añadió que el último año del gobierno de Lula probablemente se centraría más en Sudamérica. La región tiene menos comercio interno que cualquier otra parte del mundo, y Lula ha insistido desde hace tiempo en la necesidad de buscar una mayor integración.
Recordando la máxima diplomática de que "los países no tienen amigos, solo intereses", Amorim afirmó que Trump era un caso inusual porque no tenía "ni amigos ni intereses, solo deseos». La estrategia del presidente estadounidense es «un ejemplo de poder absoluto", afirmó.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opinión FT: Trump, el emperador de Brasil -
Financial Times
Pix y los pagos digitales: el nuevo punto de discordia de Trump contra Brasil -
Financial Times
Lula responde a la amenaza arancelaria de Trump calificándola de "chantaje inaceptable" -
Financial Times
Bruselas busca apaciguar a París para lograr aprobación de acuerdo con el Mercosur -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Javier Milei por un peso potente