China y sus Zonas Económicas Especiales: lecciones clave para Perú y su puerto de Chancay
China apostó por sus Zonas Económicas Especiales en 1980 y cambió su historia. En esta visita a Xiamen, exploramos qué estrategias funcionaron y qué lecciones puede tomar Perú para impulsar sus zonas francas.

El Gobierno peruano ha intentado, en los últimos cuatro años, sacar adelante una ley marco para promover las Zonas Económicas Especiales (ZEE). Sin embargo, hasta ahora, no se ha logrado elaborar una norma que sea respaldada por el Congreso y el Ejecutivo. La crítica principal viene desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y es tributaria.
Como ha informado Gestión, el MEF se opone a que las empresas extranjeras que se instalen en las ZEE sean exoneradas del Impuesto a la Renta (IR) en los primeros cinco años de operación.
Esta resistencia va en contra de lo que países que han tenido éxito con las Zonas Económicas Especiales (ZEE), como Costa Rica o República Dominicana y otros, han planteado para sus propios modelos en la región.
Según un benchmarking regional elaborado por la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), todos los países -a excepción de Colombia- contemplan una tarifa inicial del 0% para el IR en sus zonas francas. En el mundo, China ha seguido este planteamiento también.
Este entrampamiento preocupa a los empresarios chinos que buscan instalarse en Perú, específicamente gracias al puerto de Chancay, como constató Gestión durante una visita de dos semanas al gigante asiático.
En el trayecto, conocimos ZEE de Xiamen, la ciudad costera al sur de China, que es una de las primeras cuatro que esta potencia mundial promovió en 1980.
Bases del modelo de ZEE china
Si bien no fue un invento chino, la promoción de ZEE en este país es de larga data. Fue en 1980 que Deng Xiaoping, líder de China en este tiempo, impulsó el establecimiento de estos espacios, iniciando así su etapa de apertura comercial con el mundo.
Xiamen, junto a Shenzhen, Zhuhai y Shantou fueron las primeras cuatro. Gestión estuvo en el museo conmemorativo de su modelo. La idea más clara del recorrido es que haber iniciado con cero tasas tributarias es el camino que rindió frutos.
En la ZEE Xiamen se ha trabajado desde los ochenta de la siguiente manera. Primero, el gobierno central ha dado al gobierno municipal mayor autonomía en la utilización de capital extranjero.
Así la exportación de productos producidos en la zona está exenta de aranceles, al igual que la importación de equipos de producción y materias primas utilizadas en la zona.
Tampoco se les aplica impuestos de importación y exportación de productos o impuesto al valor agregado.
Tresalia y Abilia, los pilares del imperio empresarial de la familia Aramburuzabala
¿Congreso peruano recoge parte del modelo de ZEE china?
Hoy, el sector empresarial de Fujian, provincia a la que pertenece Xiamen, se prepara para tener un vínculo comercial más cercano con otros puertos, según comentaron a Gestión durante su visita a esta provincia.
Concretamente, estrecharían su contacto con otros terminales marítimos que forman parte de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, donde está precisamente el puerto de Chancay y la ZEE Xiamen.
Hay hasta 21 empresas de diversos sectores, entre ellos tecnología, producción de materiales plásticos y pesqueros; agrícolas y otras de las que este Diario constató su interés concreto.
Pero sin la ley marco de las ZEE ello no podrá crecer. Países vecinos como Chile ya tienen una norma así en vigor. Si bien no cuentan con un puerto con las ventajas logísticas del proyecto de Cosco Shipping, sí tienen varios puertos que forman parte de la Iniciativa, por la inversión china directa que tienen.
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opinión FT: Trump, el emperador de Brasil -
Financial Times
Pix y los pagos digitales: el nuevo punto de discordia de Trump contra Brasil -
Financial Times
Lula responde a la amenaza arancelaria de Trump calificándola de "chantaje inaceptable" -
Financial Times
Bruselas busca apaciguar a París para lograr aprobación de acuerdo con el Mercosur -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Javier Milei por un peso potente