China Cosco evalúa acciones legales contra Perú por plan parra controlar tarifas en megapuerto de Chancay
"Corresponde al Ositrán (el fiscalizador del transporte) regular las tarifas de acuerdo a lo indicado por Indecopi, la gerencia de regulación verá este tema", dijo el regulador.

La empresa china Cosco Shipping, que opera el megapuerto Chancay de Perú, dijo este viernes en un comunicado que podría iniciar acciones legales luego que el regulador local determinara que las tarifas del servicio en el terminal marítimo deben ser controlados.
Cosco afirmó que ofrecía condiciones de mercado competitivas en la prestación de servicios portuarios en Chancay, que comenzó a operar en noviembre, a pesar de que la agencia de protección al consumidor Indecopi dijo lo contrario.
La oferta portuaria de Chancay "proyecta y promueve eficiencia logística, en un necesario marco de estabilidad jurídica para la inversión realizada y la funcionalidad operativa que beneficia a los usuarios", dijo Cosco.
Estas condiciones "determinan la competencia del puerto tal como lo ha considerado oportunamente la autoridad estatal especializada en materia portuaria, reservándose los cursos de acción pertinentes dentro del marco legal vigente", señaló.
El organismo supervisor del transporte en Perú había dicho en la víspera que regulará las tarifas de Chancay, luego de que la entidad que vigila el mercado concluyera que el terminal opera sin competencia en el país.
Una comisión del instituto de defensa al consumidor Indecopi dijo en un comunicado que determinó, tras un análisis de las operaciones en Chancay, que no existirían condiciones de competencia en la prestación de sus servicios portuarios.
"Corresponde al Ositrán (el fiscalizador del transporte) regular las tarifas de acuerdo a lo indicado por Indecopi, la gerencia de regulación verá este tema", dijo la entidad supervisora en respuesta a una consulta sobre el tema.
El puerto, cuya primera etapa fue construido por Cosco Shipping Ports tras una inversión de 1.400 millones de dólares, fue inaugurado por la presidenta peruana, Dina Boluarte, y su par chino, Xi Jinping, durante su visita en noviembre a Lima para participar en el foro económico Asia-Pacífico APEC.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México: reviven los temores por experimento "kafkiano" para elegir a los "jueces del pueblo" -
Financial Times
Suspensión del comercio entre América Latina y China sería desastrosa, según Luis Almagro de la OEA -
Financial Times
Opinión FT: Brasil puede ser el ganador en el duelo entre EEUU y China -
Financial Times
Javier Milei busca fondos ocultos en su plan de flexibilizar las normas fiscales -
Financial Times
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales