De Hebei a Chancay: empresas de provincia clave en China también buscan crecer en Perú
El inicio de operaciones comerciales del puerto de Chancay ya despierta curiosidad entre empresarios chinos fuera de Beijing, la capital.

Desde que el puerto de Chancay empezó a cerrar su proceso de construcción, se estimó la llegada de nuevas inversiones extranjeras a Perú, sobre todo chinas. Ahora que el terminal inició operaciones comerciales, dichas intenciones se empiezan a concretar. Y más allá de Beijing.
Gestión llegó hasta Hebei, que es una provincia histórica para la fundación de la República Popular China, ocurrida en 1949. Allí se disputaron varias de las batallas que la hicieron posible.
Hoy Hebei es una metrópoli desarrollada que tiene su propio puerto y aeropuerto. Y sus empresas buscan llegar a América Latina, precisamente, a través del puerto de Chancay.
De Hebei a Chancay
La provincia de Hebei está a una hora en tren bala desde Beijing, la capital de China. Se trata de un departamento altamente desarrollado y conectado.
Hebei tiene su propio aeropuerto con vuelos internacionales, que incluye rutas directas a América Latina (Cuba y México), puerto y varias industrias en desarrollo.
Tras movilizar más de mil millones de toneladas en movimiento de carga a través de su puerto en 2024, ahora buscan conectarse con Chancay e ingresar al mercado de América Latina.
Así lo manifestaron ocho empresarios y autoridades de Hebei en una reunión con una delegación de 19 representantes de países de América Latina, entre ellos Perú, representado por Gestión.
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
María Corina Machado afirma que escalada militar estadounidense refuerza a la oposición venezolana
La líder opositora, por más de un año oculta del régimen de Nicolás Maduro, dijo en entrevista con el Financial Times que hay decenas de miles de personas que están trabajando en contra del oficialismo en la clandestinidad.
-
Financial Times
Pesos, acciones y bonos argentinos sufren en medio de preocupaciones por rescate de EEUU -
Financial Times
Las fusiones y adquisiciones superan la marca de US$ 1 billón en el tercer trimestre a nivel global -
Financial Times
Salvavidas de EEUU para Argentina depende de respaldo de FMI, según analistas -
Financial Times
Opinión Lex: El apoyo de EEUU es sólo una solución temporal para Argentina -
Financial Times
¿Quiere Donald Trump el control del petróleo de Venezuela?