ES NOTICIA:

Close

Utilidad de la mexicana Femsa cae más de 73% en el segundo trimestre, arrastrada por un consumo débil y condiciones climáticas adversas

En los primeros seis meses del año, las ganancias de la compañía cayeron casi 45%. Por el contrario, los ingresos acumulados sumaron más de 8%.

Por Déborah Donoso Moya / Foto: Reuters I Publicado: Lunes 28 de julio de 2025 I 15:42
Comparte en:

El holding mexicano Femsa registró una caída de 73,6% en su utilidad trimestral,mientras que en el primer semestre el descenso fue de 44,9%.

Según comentó el CEO de la compañía, José Fernández Carbajal, "en nuestras operaciones principales en México, enfrentamos la desafiante combinación de un entorno de consumo débil y condiciones climáticas adversas, que presionaron nuestras operaciones de retail y nuestros volúmenes en bebidas. Entre los aspectos positivos, varias de nuestras operaciones de proximidad y bebidas fuera de México entregaron resultados sólidos, que, combinados con el impulso favorable de las divisas, ayudaron a mitigar el impacto".

Asimismo, las operaciones de retail fuera de México dieron señales "alentadoras" de que avanzan de manera dinámica al tiempo, que afinan sus propuestas de valor y aumentan su escala.

Fernández reveló en el estado de resultados que la división Proximidad Américas México, "el tráfico promedio en tienda nuevamente fue inferior a nuestras expectativas, mientras que la mayoría de las tendencias fuera de México fueron positivas".

Así, específicamente en México "observamos que las categorías de conveniencia como refrescos, cerveza y tabaco tuvieron un desempeño inferior al de otras categorías en todos los canales durante el trimestre".

Respecto de la embotelladora Coca-Cola Femsa, el ejecutivo aseguró que navegó el mismo entorno desafiante en México, "el cual se está abordando agresivamente con estrategias de empaque puntuales y segmentadas, así como con actividad promocional adicional y control de gastos".

En tanto, fuera de México, la embotelladora "continuó mejorando su posición competitiva y obtuvo sólidos resultados, particularmente liderados por ciertos mercados en Sudamérica, ayudados además por los vientos a favor producidos por las divisas".

Finalmente, el ejecutivo planteó que están enfocados en revertir las tendencias de tráfico y volumen, y en gestionar favorablemente los costos y gastos en la segunda mitad del año. "Nuestras empresas han demostrado repetidamente su resiliencia, por lo que creemos que contamos con la estrategia y el equipo adecuados para la tarea".

Los ingresos de la compañía aumentaron 6,3% entre abril y junio y en los primeros seis meses del año vieron un alza de 8,3%.

Colombia, Perú y Costa Rica impulsan las ventas de la chilena Agrosuper en la región

¿Por qué cayó la utilidad?

De acuerdo con lo detallado por Femsa en su estado de resultados, esta línea consolidada mostró una caída durante el segundo trimestre que reflejó "una perdida cambiaria de 4.102 millones de pesos (unos US$ 219 millones), en comparación con una ganancia de US$ 327 millones en igual periodo de 2024 relacionada con la posición de efectivo denominada en dólares americanos impactado negativamente por la apreciación del peso mexicano durante el trimestre, reflejando un cambio de US$ 534 millones".

A esto se sumó el factor de "un menor producto financiero deUS$ 109 millones en comparación con US$ 221 millones en el segundo trimestre, impactados por menores tasas de interés".

Respecto de los ingresos, Femsa argumentó que fueron impulsados "por el crecimiento en nuestras unidades de negocio y reflejando el beneficio por efectos cambiarios debido a la depreciación del peso mexicano frente a la mayoría de nuestras monedas operativas. Después de descontar los efectos cambiarios y las fusiones y adquisiciones, los ingresos totales crecieron un 2,2% en el segundo trimestre".

Otro logro para Milei: FMI aprueba primera revisión de acuerdo con Argentina y destraba potencial acceso a US$ 2.000 millones

Por segmento

La división de Proximidad de Américas, que se relaciona con las tiendas Oxxo disponibles en México, Estados Unidos y América Latina, mostró una caída de 0,4% en las ventas de mismas tiendas, mientras que los ingresos ascendieron 6,9% en el segundo trimestre.

La caída en las ventas de mismas tiendas fue "compensado por una expansión de tiendas de 6,3% y condiciones cambiarias favorables en relación con las monedas de Estados Unidos y Latinoamérica, como también la consolidación de las operaciones de EEUU en los resultados".

Además, la disminución en las ventas mismas-tiendas "refleja una disminución de 6,6% en el tráfico y un crecimiento de 6,6% en el ticket promedio". 

La utilidad de la operación cayó 2,8%, explicado principalmente "por un aumento en los gastos de venta a un mayor ritmo que los ingresos debido a mayores costos laborales y gastos administrativos relacionados con nuestra inversión continua en capacidades comerciales como segmentación de mercados, gestión de ingresos y el análisis de datos".

En Proximidad Europa todas las líneas se mostraron en azul, con ingresos creciendo 31,4% entre abril y junio y una utilidad operativa aumentando 54,4%. Esta misma línea siguió Salud, ya que sus ingresos aumetaron 13,1% y su utilidad de operación un 5,7%.

Así como también la división de Combustibles que aumentó sus ingresos en 0,6% y las ventas de mismas tiendasen 4,9%. Su utilidad de operación creció 13,6%.

De acuerdo con el estado de resultados, el crecimiento de ingresos totales de Femsa Salud en el segundo trimestre, fue impactado por una caída de 16,8% en México, mientras que Colombia fue el mercado que más aportó (15,3%), seguido por Ecuador (10,1%) y Chile (6,3%). 

Esto se debe en parte a la caída de 24,8% en el crecimiento total de unidades y por un descenso de 8,7% en las ventas de mismas tiendas.

Grupo Gloria vende todos sus activos en Puerto Rico a dueña de Coca-Cola en ese país

Comparte en: