Otro logro para Milei: FMI aprueba primera revisión de acuerdo con Argentina y destraba potencial acceso a US$ 2.000 millones
"El programa ha tenido un inicio sólido a pesar de un contexto externo más desafiante: la desinflación y el crecimiento han continuado, la pobreza ha disminuido aún más y Argentina se ha reincorporado a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto", afirmó la entidad en un comunicado.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y las autoridades argentinas alcanzaron un acuerdo a nivel de "staff" sobre la primera revisión del programa de facilidades extendidas, que destraba un acceso potencial a US$ 2.000 millones.
"El programa ha tenido un inicio sólido a pesar de un contexto externo más desafiante: la desinflación y el crecimiento han continuado, la pobreza ha disminuido aún más y Argentina se ha reincorporado a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto", afirmó la entidad en un comunicado.
Azul recibe aprobación de la Corte de Nueva York para obtener financiamiento por US$ 1.600 millones
Y agregó que el organismo mantiene "su compromiso de salvaguardar el ancla fiscal, reconstruir las reservas, reducir la inflación de forma duradera, seguir fortaleciendo el marco monetario e impulsar reformas que impulsen el crecimiento".
Sobre la flexibilización del cepo y la flotación del dólar, la entidad consideró que “la transición a un régimen más flexible (...) se ha desarrollado sin contratiempos, a pesar de un contexto externo más complejo”.
La entidad subrayó que las próximas medidas serán complementadas con otras “para avanzar hacia una economía más abierta, resiliente y basada en el mercado”.
EEUU autoriza a Chevron reiniciar operaciones en Venezuela y decisión dispara los bonos soberanos
Próximos pasos
Tras esta aprobación, ahora el directorio del Fondo deberá definir si el país tendrá acceso al nuevo desembolso.
Ese capital estaba vinculado a una primera revisión del pacto, que fue pospuesta en junio porque Argentina no había logrado acumular las reservas fijadas como meta dentro del programa.
Y, pese a que aún no lo ha conseguido la cifra total, sí sumó cerca de US$ 1.000 millones en julio a través de compras del Tesoro.
Argentina alcanzó en abril un acuerdo de facilidades extendidas de 48 meses por US$ 20.000 millones con el organismo.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Pix y los pagos digitales: el nuevo punto de discordia de Trump contra Brasil -
Financial Times
Lula responde a la amenaza arancelaria de Trump calificándola de "chantaje inaceptable" -
Financial Times
Bruselas busca apaciguar a París para lograr aprobación de acuerdo con el Mercosur -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Javier Milei por un peso potente -
Financial Times
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección