De Brasil directo a Asia y ahora a Argentina: las experiencias que trae el nuevo CEO de Coca-Cola para crecer en el mercado
Leonardo García nació en Brasil, sin embargo, su experiencia como número uno de Coca-Cola la hizo en Asia, con muy buenos resultados.

Leonardo García no esquiva los desafíos, al contrario, los busca. Y tras 11 años en mercados asiáticos, la vuelta a los "pagos" -García es brasileño- será para él, y para su familia, por supuesto, un nuevo aprendizaje.
"Hacerme cargo de la operación en la Argentina es una gran oportunidad, es el tercer mercado de la región. Pero, a la vez, una gran responsabilidad porque el 60,70% de las góndolas cuando entras a una tienda son nuestros productos", dice el ejecutivo en la primera entrevista que da en el país, donde se instaló con su mujer y sus dos hijos en noviembre de 2024 cuando comenzó la transición con su predecesor, el mexicano Abelardo Gudiño Morales.
"Si depende de mí, la Argentina va a ser el mercado número 2, número 1...", continúa García, dando a conocer, por un lado, su estilo de trabajo y, por el otro, lo que vino a hacer al país.
Adaptarse no es un problema para el número uno y su familia, quienes antes de llegar al país han pasado por tres culturas muy distintas a la de su Brasil natal: China, Taiwán y Vietnam.
"Hoy las cosas en el mundo están muy volátiles, hay que tener un gran poder de adaptabilidad. Mi objetivo es aprender cómo los argentinos hacen las cosas", dice García como primera respuesta en un muy buen español.
Pero como no podía ser de otra manera, tras un anuncio de inversión de US$ 1.400 para los próximos cuatro años que el sistema Coca-Cola le hizo al Presidente Javier Milei hace unas semanas, el número uno buscará resultados en un mercado que viene de una fuerte caída en el consumo y que aún no se ha recuperado. "Creemos que vamos a tener los beneficios de estas inversiones que son en cuatro pilares: infraestructura para seguir creciendo, modernización para ser más eficientes, digital y sustentabilidad, que es parte de nuestro ADN", asegura.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado -
Financial Times
De India a México: los países del "cinturón solar" que impulsan las industrias limpias -
Financial Times
El polémico regreso de los multimillonarios barones de la carne de vacuno de Brasil