ES NOTICIA:

Close

Telecom consiguió US$ 200 millones para avanzar en la cuestionada compra de Telefónica en Argentina

Contra la opinión del Gobierno, que insiste con que "no van a quedarse con Telefónica", Telecom avanza en conseguir fondos para financiar la operación.

Por El Cronista, Argentina / Foto: El Cronista I Publicado: Viernes 25 de julio de 2025 I 18:40
Comparte en:

Telecom avanza a sus últimos pasos para la financiación de su compra de Telefónica en Argentina, una operación anunciada en febrero por US$ 1.245 millones. La operadora de telecomunicaciones acaba de conseguir otros US$ 200 millones, adicionales a los US$ 800 millones que obtuvo hace dos meses, con una colocación de deuda en los mercados internacionales.

Se trata de un complemento de las ON Clase 24, con lo que el total emitido de esta forma alcanza los US$ 1.000 millones. "Los fondos serán destinados principalmente a mejorar su estructura financiera, al mismo tiempo que la compañía continúa fortaleciendo su plan de inversiones, estimado en US$ 2.000 millones para 2025, posicionándose como una de las mayores inversiones privadas en el país", aseguraron desde Telecom oficialmente.

Según informó la compañía, esta operación se enmarca en el programa de financiación de la reciente adquisición de Telefónica Móviles de Argentina S.A. y representa hasta el momento la segunda emisión de bonos corporativos high yield (HY) en dólares estadounidenses más grande de Argentina, actualmente en circulación". Esta reapertura es además la única emisión corporativa HY de América Latina que se colocó por encima del precio del mercado secundario en 2025.

Chile, Perú, México y Brasil redibujan el mapa portuario con US$ 13.000 millones en inversiones

El gobierno se opuso desde el anuncio a esta operación. "La adquisición del Grupo Telefónica por parte de Telecom, del Grupo Clarín, se dará intervención al Enacom y la CNCD para evaluar si esta operación no constituye la formación de un monopolio". Desde la Oficina del Presidente, consideran que la operación podría dejar aproximadamente el 70% de los servicios de las telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico", dijeron en un comunicado oficial.

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) de hecho, objetó la compra de los activos en junio, porque "identificó riesgos significativos por los potenciales efectos sobre la competencia en los diversos mercados de telecomunicaciones involucrados, de modo que pueda resultar en un perjuicio para el interés económico general".

Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.

Comparte en: