Utilidad de minera peruana Buenaventura sube 75% en seis meses: proyecto San Gabriel tiene un avance de 88% en su construcción
Durante el segundo trimestre, la compañía comenzó a vender una porción del concentrado de cobre de Cerro Verde.

La minera peruana Buenaventura registró cuentas alegres durante el primer semestre del año. De acuerdo con el estado de resultados de la compañía, la utilidad aumentó 75% y los ingresos 29%, entre enero y junio.
En tanto, solo en el segundo trimestre, ganó un 29% más y las ventas subieron 33%.
"La producción de cobre en el segundo trimestre del año aumentó en un 28% interanual, principalmente debido a las operaciones detenidas en El Brocal durante el mismo periodo de 2024 y un impacto relacionado con el procesamiento de mineral de cobre durante el período", según detalló la minera.
A esto sumó que la producción de plata consolidada entre abril y junio disminuyó en un 11%. Además la producción de oro disminuyó en un 19% interanual debido a la menor producción de Orcopampa y Tambomayo.
Por el contrario, la producción de zinc de Buenaventura aumentó en un 22% interanual, y el plomo aumentó en un 2% interanual, principalmente "debido al plan de mina en Uchucchacua y Yumpag".
El capex relacionado con San Gabriel fue de US$ 82,2 millones en el segundo trimestre del años, el cual fue utilizado en la planta de procesamiento, la instalación de almacenamiento de relaves filtrados y el desarrollo de minas verticales y horizontales.
Durante la conferencia con analistas, la compañía fue consultada respecto de algún impacto en sus operaciones a raíz de las diversas protestas que ha vivido el por mineros ilegales, el gerente general de la compañía, Leandro García, aseguró que "en realidad no tenemos problemas importantes con el inventario por el bloqueo de carreteras en nuestras operaciones. Hemos estado trabajando continuamente en nuestras operaciones".
Chile, Perú, México y Brasil redibujan el mapa portuario con US$ 13.000 millones en inversiones
2025, el año de San Gabriel
García comentó que el proyecto alcanzó al cierre del segundo trimeste un avance de 88%, "impulsado principalmente por la finalización de la ingeniería y la construcción. Al 3 de junio de 2025, San Gabriel alcanzó los US$ 588 millones en inversión y prevemos comenzar la fase de aumento gradual de la producción en el tercer trimestre, seguida de la producción del primer lingote de oro en el cuarto trimestre de 2025".
La compañía tiene proyectada una inversión cercana a los US$ 750 millones en el desarrollo total del proyecto San Gabriel.
El ejecutivo comentó en la conferencia con analistas que invitaron a las autoridades peruanas a visitar el proyecto en septiembre y que actualmente les falta un permiso para iniciar la producción, pero lo calificó de "muy simple". Po lo tanto, dijo que no preveen "mayor riesgo con ese permiso". "Debemos considerar que para el país, es el único proyecto que comenzará su producción se inaugurará este año. Creo que es importante mostrar una buena noticia para el país en términos de gastos de capital", agregó.
García aseguró que el aumento de la producción será gradual y se llevará a cabo hasta 2026. "Deberíamos estabilizarnos después del aumento gradual en la producción que hemos anunciado, que será de entre 100.000 y 120.000 onzas".
Por su parte, el CFO de la compañía, Daniel Domínguez, reveló que en lo que resta del año se invertirán entre US$ 130 millones y US$ 160 millones para completar la construcción de San Gabriel.
Grupo Gloria vende todos sus activos en Puerto Rico a dueña de Coca-Cola en ese país
Cerro Verde
Además, en el último periodo la minera reveló que comenzó a comercializar una porción del concentrado de cobre de Cerro Verde durante. "Aproximadamente 20.000 toneladas métricas se han vendido al final del trimestre, de un total de 40.000 toneladas métricas esperadas durante todo el año 2025", detalló.
Durante el evento con analistas, García apuntó que el plan de Buenaventura es "vender 20.000 toneladas más en el segundo semestre", teniendo a Freeport como referencia. "La idea es tener márgenes al vender al contado. En cuanto a precios, estamos vendiendo consecutivamente. No tenemos ningún problema ni riesgo para nosotros en cuanto al cumplimiento final del contrato, pero el margen que podemos esperar para este tonelaje ronda los US$ 2,4 millones, que es un indicador de volumen de ventas, pero no es un margen grande. Se puede calcular con US$ 1,2 millones por cada 10.000 toneladas".
En línea con esto, explicó que a pesar de tener un contrato fijo para los próximos dos años, desconocen el margen que mantendrán porque "la diferencia entre el punto de referencia y el total puede ser muy alta".
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Pix y los pagos digitales: el nuevo punto de discordia de Trump contra Brasil -
Financial Times
Lula responde a la amenaza arancelaria de Trump calificándola de "chantaje inaceptable" -
Financial Times
Bruselas busca apaciguar a París para lograr aprobación de acuerdo con el Mercosur -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Javier Milei por un peso potente -
Financial Times
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección