ES NOTICIA:

Close

Azul recibe aprobación de la Corte de Nueva York para obtener financiamiento por US$ 1.600 millones

La firma ya había obtenido un primer tramo de US$ 250 millones y se espera que este desembolso permita impulsar el flujo de caja y el pago de deuda prioritaria en la estructura de capital.

Por K. Flores y M. G. Arteaga / Foto: Reuters I Publicado: Jueves 24 de julio de 2025 I 18:39
Comparte en:

La aerolínea brasileña Azul anunció este jueves que obtuvo la aprobación por parte del Tribunal de Quiebras del Distrito Sur de Nueva York, para obtener US$ 1.600 millones como parte de su financiamiento DIP (sigla en inglés de la modalidad Deudor en Posesión). 

Estos recursos, según informó la empresa, se utilizarán para impulsar el flujo de caja y, sobre todo, liquidar una deuda prioritaria en la estructura de capital de la empresa. 

La compañía liderada por John Rodgerson había recibido la aprobación inicial de la Corte para acceder a un primer tramo de este recurso, de US$ 250 millones, a finales de mayo, como medida de emergencia para dotar de liquidez a la empresa antes de la evaluación completa del DIP.

La tercera fase de este proceso e espera hacia el final de la reorganización, que se estima para el año 2026.

Chile, Perú, México y Brasil redibujan el mapa portuario con US$ 13.000 millones en inversiones

"Con la aprobación final del financiamiento DIP y el apoyo continuo de nuestros socios financieros clave,  Azul está bien posicionada para ejecutar nuestro plan de transformación y emerger como una aerolínea más fuerte y competitiva", dijo Rodgerson en un comunicado.

Azul informó que también presentó el acuerdo previamente anunciado con AerCap, que representa la mayor parte de sus pasivos por arrendamiento de aeronaves. 

Se espera que este acuerdo por sí solo genere ahorros de más de US$ 1.000 millones en las operaciones de la flota de Azul. Está previsto que el acuerdo con AerCap se examine en la próxima audiencia judicial el 13 de agosto. El tribunal también autorizó el rechazo de dos contratos de arrendamiento de motores inactivos.

Comparte en: