Petro prohibió exportación de carbón a Israel y dijo que "asume la responsabilidad"
El mandatario señaló que Colombia no puede ser "cómplice de los ataques de Israel a Gaza", que él mismo califica como un "genocidio".

En el marco de la conmemoración de los 202 años de la Batalla de Maracaibo, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, manifestó en su discurso que no permite la exportación de ninguna tonelada de carbón a Israel y que, como presidente, "asume la responsabilidad de su decisión".
El mandatario señaló que el país no puede ser "cómplice de los ataques de Israel a Gaza", que él mismo califica como un "genocidio". También hizo referencia nuevamente a las víctimas infantiles de esta confrontación en Medio Oriente.
El mandatario hizo alusión a que existen leyes internacionales en la Corte Penal Internacional y la Corte Internacional de Justicia, y también en la legislación colombiana, con las cuales legitima su decisión.
“Es mi orden como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Colombia y asumo la responsabilidad”, señaló. Luego añadió que la medida se aplica a contratistas actuales, anteriores y futuros.
Las anteriores afirmaciones habían sido abordadas por el Presidente en el marco de la reunión de ministros de energía de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Celac, que se realizó en Bogotá. La reunión de Ministros de Energía de la Celac se llevó a cabo entre el 23 y el 24 de julio de 2025. Allí expresó e instó a comunidades wayúu a detener intentos de exportación de compañías como Cerrejón, Drummond o Glencore hacia Israel.
Para Petro, el conflicto entre Israel y Gaza es un "genocidio" contra estos últimos. En múltiples ocasiones ha señalado que 60% del carbón en las bombas de Israel son de origen colombiano.
Para más información, puedes ingresar a La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Pix y los pagos digitales: el nuevo punto de discordia de Trump contra Brasil -
Financial Times
Lula responde a la amenaza arancelaria de Trump calificándola de "chantaje inaceptable" -
Financial Times
Bruselas busca apaciguar a París para lograr aprobación de acuerdo con el Mercosur -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Javier Milei por un peso potente -
Financial Times
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección