Aranceles de Trump a Brasil generan alarma entre los agricultores y ganaderos
La amenaza de un impuesto del 50% a las importaciones en EEUU deja a los productores de jugo de naranja, café y carne con miedo a perder ventas.

Por Michael Pooler y Beatriz Langella
São Paulo / Limeira
La amenaza del Presidente estadounidense, Donald Trump, de aplicar un impuesto del 50% a las importaciones de productos procedentes de Brasil ha provocado ansiedad en las granjas y ranchos del país por el posible daño a sus envíos líderes mundiales de jugo de naranja, café y carne de res.
El país latinoamericano es el mayor exportador mundial y el principal proveedor extranjero de Estados Unidos de los tres productos agrícolas. A medida que se acerca la fecha límite del 1 de agosto para la imposición de aranceles, existe alarma entre los productores por el impacto en las ventas y se advierte que los consumidores estadounidenses terminarán pagando más por los productos básicos de consumo diario.
“Todo el mundo tiene miedo del arancel estadounidense”, dijo Rodrigo Pereira, director comercial de Laranja Boschiero, un productor de naranjas de Limeira, un municipio del estado de São Paulo conocido por la fruta.
Brasil , sin duda el mayor exportador mundial de jugo de naranja, proporciona alrededor del 70% de la bebida que se bebe en Estados Unidos, según el instituto de investigación Cepea de la Universidad de São Paulo.
“Estados Unidos es absolutamente importante. Necesitan el jugo de Brasil y nosotros necesitamos el mercado estadounidense”, dijo Pereira.
Laranja Boschiero ha congelado las contrataciones y las inversiones en preparación para un posible impacto en los ingresos.
Los agricultores y procesadores de los productos afectados temen que, si disminuyen las exportaciones a EEUU, se produzca un exceso de oferta interna. Los precios mayoristas brasileños del jugo de naranja, el café y la carne de res cayeron en julio, según Cepea, lo que amenaza con un doble golpe.
Sin embargo, las negociaciones comerciales se ven complicadas por la naturaleza politizada de las quejas de Washington. Trump fue claro en su carta a Luiz Inácio Lula da Silva, Presidente izquierdista de Brasil, al afirmar que el arancel del 50% -superior al impuesto a la mayoría de los demás socios comerciales- se debía en parte a una "cacería de brujas" contra Jair Bolsonaro, exmandatario derechista de Brasil, quien está siendo juzgado por presunta conspiración golpista.
Cencosud vende su negocio de estaciones de servicio en Colombia a Distracom, una distribuidora local
Trump también criticó las prácticas comerciales “desleales” de Brasilia, pese a que, a diferencia de muchos otros países atacados por él, Brasil tiene un déficit comercial con Estados Unidos.
La asociación de la industria citrícola CitrusBR afirma que las exportaciones brasileñas de jugo de naranja a EEUU, con un valor de US$ 1.300 millones en la cosecha anual finalizada en junio, podrían verse inviables debido al arancel de Trump. Añadió que el nuevo gravamen resultaría en un aumento de más de seis veces el arancel vigente de 415 dólares por tonelada.
Incluso los observadores con pronósticos menos drásticos prevén efectos perjudiciales.
“La demanda podría disminuir un poco si se implementan los aranceles”, dijo Andrés Padilla, analista de Rabobank. “Pero Brasil es un proveedor tan estratégico que Estados Unidos no puede decir 'dejemos de comprarles'”.
Johanna Foods, importadora de jugo de naranja con sede en Nueva Jersey, está demandando a la administración Trump por el arancel, argumentando que provocará aumentos de precios en los supermercados del 20% al 25%.
El precio del jugo en el Intercontinental Exchange de Nueva York ha aumentado un 16% desde que Trump prometió el impuesto contra Brasil el 9 de julio.
Otros impactos
La amenaza arancelaria también se está extendiendo al café. Los envíos de Brasil a Estados Unidos alcanzaron un valor aproximado de US$ 2.200 millones durante el último año, según el Observatorio de Complejidad Económica.
Lucatelli Coffee, el comprador con sede en Florida que se especializa en granos de Brasil, se ha apresurado a encontrar fuentes alternativas en América Central y África, mientras intenta redirigir los contenedores con cargas brasileñas para que aterricen antes del 1 de agosto.
El director ejecutivo Steven Walter Thomas dice que el arancel del 50% aumentará los precios del café en general y podría afectar el consumo en Estados Unidos.
“Para la mayoría de los tostadores estadounidenses, el café brasileño es como la harina en un pastel”, afirmó.
“Las empresas estadounidenses son las que van a pagar este arancel. Luego, se traslada al tostador, al minorista y finalmente al consumidor”, añadió. “Habrá una degradación de la demanda donde (los estadounidenses) empezarán a consumir más despacio y a comprar menos”.
Los precios de los granos de arábica, que se utilizan en bebidas de alta gama y constituyen la mayor parte de la producción brasileña, habían estado cayendo en los últimos meses, pero luego subieron después de que Trump enviara su carta arancelaria.
Dado el enorme comercio internacional de café, existen otros destinos potenciales para los granos brasileños desviados.
Pero Ademar Pereira, un caficultor de tercera generación en el pequeño pueblo serrano de Caconde, en el estado de São Paulo, está preocupado.
“Perderemos competitividad, sin duda alguna”, afirmó. “No sabemos qué hacer para encontrar alternativas económicamente viables”.
Como el alto costo de la carne afecta los presupuestos de los hogares estadounidenses, el amor del país por la carne también puede verse bajo mayor presión.
La carne de res brasileña ya enfrenta un arancel del 26,4% en Estados Unidos, además de una modesta cuota de importación que comparte con otros nueve países. Aun así, el aumento de los envíos la convirtió en la mayor fuente de suministro internacional entre enero y mayo de este año, según la firma de corretaje de materias primas StoneX.
Larissa Alvarez, analista de StoneX, dijo que el arancel adicional “socavaría severamente” la capacidad de Brasil para competir.
“Para los consumidores estadounidenses, eso significa pagar más en un momento en que los precios de la carne de res ya están en máximos históricos”, dijo Álvarez. Los futuros de ganado en pie en la Bolsa Mercantil de Chicago suben un 18% en 2025.
En Limeira, se teme que los aranceles de Trump afecten negativamente el papel del municipio en la vasta industria citrícola brasileña. Con el paso de los años, sus agricultores se han centrado en abastecer de plantones de naranja a productores de otros estados, y la fruta se envía de vuelta a Limeira para su procesamiento y exportación.
“Imaginamos que habrá un efecto dominó”, dijo el alcalde Murilo Félix. “Es una sensación de profunda preocupación”.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Fallo histórico: exPresidente colombiano Álvaro Uribe es declarado culpable de soborno y manipulación de testigos -
Financial Times
Brasil redoblará su apuesta por los BRICS desafiando a Donald Trump -
Financial Times
Opinión FT: Trump, el emperador de Brasil -
Financial Times
Pix y los pagos digitales: el nuevo punto de discordia de Trump contra Brasil -
Financial Times
Lula responde a la amenaza arancelaria de Trump calificándola de "chantaje inaceptable"