ES NOTICIA:

Close

Telefónica aumenta las pérdidas a más de US$ 1.480 millones en seis meses por las depreciaciones de activos en Latinoamérica

En el trimestre abril-junio perdió más de US$ 55 millones, también impulsada por la depreciación del real brasileño. Aun así, Marc Murtra dijo que mantenía los objetivos de la empresa y el reparto de dividendos para el año.

Por Reuters, editado por M. Gabriela Arteaga / Foto: Telefónica I Publicado: Miércoles 30 de julio de 2025 I 09:15
Comparte en:

El gigante español de las telecomunicaciones Telefónica registró una pérdida neta de 51 millones de euros (más de US$ 55 millones) en el segundo trimestre debido a las fluctuaciones adversas de divisas y a las depreciaciones de los activos vendidos en América Latina.

La pérdida neta de la empresa durante el trimestre contrasta con un beneficio neto de 417 millones de euros en el mismo periodo del año anterior.

Sus ingresos totales en el trimestre cayeron un 3,7%, hasta los 8.950 millones de euros, dijo la empresa, principalmente por la depreciación del real brasileño frente al euro.

Los analistas esperaban un beneficio neto de 104 millones de euros y unos ingresos totales de 8.920 millones de euros, según el consenso proporcionado por la empresa.

Cencosud vende su negocio de estaciones de servicio en Colombia a Distracom, una distribuidora local

"Los resultados del trimestre están en línea con las expectativas internas", dijo el director ejecutivo Marc Murtra en un comunicado, en el que añadió que mantenía los objetivos de la empresa y el reparto de dividendos para el año.

"Continuamos presentando un sólido comportamiento, lo que demuestra resiliencia y consistencia, a pesar de las distintas dinámicas de los mercados en los que operamos ante un contexto económico incierto", añadió Murtra.

El beneficio de las operaciones de Telefónica cayó bruscamente a pesar de sus esfuerzos por aumentar la eficiencia a través de la tecnología y subir los precios en mercados como España y Brasil.

El beneficio ajustado antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (Ebitda) cayó un 4,8% interanual, hasta 2.920 millones de euros, en línea con las expectativas de los analistas. El Ebitda aumentó en España y Brasil, pero disminuyó en Alemania e Hispanoamérica.

Zafranal y Pampa de Pongo: los proyectos clave en la agenda minera de Perú hacia 2026

El impacto de la desinversión en Latam

La empresa contabilizó un deterioro de 206 millones de euros en el valor de la unidad peruana que vendió a principios de año.

Telefónica vendió sus unidades en Argentina y Perú a principios de año por 1.250 millones de euros y 900.000 euros, respectivamente. Ya había registrado pérdidas contables en estas dos ventas por valor de 1.700 millones de euros el trimestre pasado y ya había amortizado 314 millones de euros del valor de su unidad peruana en el tercer trimestre de 2024.

La empresa también ha salido de Colombia.

Murtra ha dicho que quería reducir la exposición de la empresa a países de América Latina de habla hispana y centrar la empresa en sus cuatro mercados principales: Brasil, Reino Unido, Alemania y España.

Se negó a dar detalles sobre posibles ventas de activos en México y Chile o si podría ser necesario realizar nuevas amortizaciones.

Comparte en: