Cepal: Argentina lidera el crecimiento de la región este año, pero se encienden alertas para 2026
El organismo advirtió por bajo crecimiento en la región y la dificultad para acumular reservas. Guyana se sumó como el mercado que más crece junto al país austral.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) presentó los resultados del Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025, y estimó que el producto bruto interno (PIB) real crecerá en promedio 2,2% en 2025 y 2,3% en 2026, manteniendo las tasas registradas en 2023 y 2024.
Bajo el título "La movilización de recursos para el financiamiento del desarrollo", el informe insignia de la institución, realizó un balance del rumbo de las economías de la región y actualizó las estimaciones de crecimiento para 2025 y 2026 en cada uno de los países.
En el caso de Argentina, el organismo proyectó que luego de caer 1,3% en 2024, la economía experimentará un crecimiento de 5% en 2025 pero se desacelerará hacia 2026 a partir de una movimiento positivo de 4%.
La estimación supera el nivel general de crecimiento de la región de América del Sur que se ubica en 2,7% y 2,4% para 2025 y 2026, respectivamente. Si bien la proyección para Argentina es la más ambiciosa de los países del bloque que comparte, también es el único país que registró caída en el último año.
Debajo de Argentina se ubican Paraguay (4%); Perú (3,1%); Uruguay (2,8%); Colombia (2,5%), Chile (2,4%), Brasil (2,3%) y Venezuela (2%). En tanto, Bolivia y Ecuador crecerán 1,5%.
Lee la nota completa en la web de El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei