Moody's advierte que el consumo privado se desacelera en las principales economías de América Latina
En Brasil y Colombia, el gasto de los consumidores disminuyó, mientras que en Chile repuntó tras varios trimestres de debilidad.

La agencia de clasificación Moody’s advirtió que el gasto de los consumidores en Brasil, Chile y Colombia se está desacelerando después de un periodo relativamente sólido que se extendió hasta mediados de 2025.
"La solidez de los mercados laborales, las ganancias salariales reales y la apreciación de la moneda respaldaron el consumo privado en los últimos trimestres", comentó la agencia. Sin embargo, detalló que la desaceleración ha sido más pronunciada en México, donde los estrechos lazos económicos con Estados Unidos desempeñan un papel más relevante en la dinámica local.
"La persistencia de la inflación en toda la región limitará la capacidad de los bancos centrales para estimular aún más la demanda. Al mismo tiempo, la incertidumbre en torno a la política comercial de EEUU hacia América Latina y los riesgos específicos de cada país seguirán afectando las perspectivas de crecimiento y modificando el comportamiento de los consumidores", apuntó.
Según un informe de Moody’s, el crecimiento del consumo privado se desaceleró y se mantuvo modesto en la mayor parte de la región. "En Brasil y Colombia, el gasto de los consumidores disminuyó, mientras que en Chile repuntó tras varios trimestres de debilidad", detalló.
En línea con esto, señaló que"la fricción provocada por las políticas cambiantes del gobierno estadounidense y las incertidumbres delcomercio mundial seguirán amenazando el desempeño económico, y los resultados desconocidos de las elecciones presidencialesen Chile (noviembre de 2025), Colombia (mayo de 2026) y Brasil (octubre de 2026) prolongan parte de la incertidumbre política y económica".
De este modo, "los principales factores macroeconómicos determinarán el consumo privado en los próximos trimestres.Los riesgos internos para el consumo persisten en la región, y los gobiernos de Brasil, Colombia y México luchan por reducir su gastofiscal".
Polos opuestos: Brasil acelera con biocombustibles mientras Argentina se estanca
Aunque en México, "las reformas nacionales aumentan la incertidumbre del comercio con EEUU, y en Colombia y Brasil, los déficits fiscales siguen deteriorándose".
Además, la inflación se mantuvo cerca del límite superior de los objetivos de los bancos centrales, en un contexto de rigidez del mercado laboral y choques de oferta que elevaron los precios de los alimentos y la electricidad. La confianza de los consumidores se debilitó a fines de 2024, aunque partiendo de un nivel elevado.
"México se encuentra particularmente vulnerable debido a sus estrechos vínculos económicos con EEUU y a la amenaza de aranceles. En otros países, los desafíos fiscales y las presiones inflacionarias también limitan las opciones de los bancos centrales para flexibilizar la política monetaria, lo que restringe el gasto de consumo", comentó.
Aunque, "a pesar del entorno desafiante, las calificaciones de las empresas vinculadas al consumo en México, Brasil y Chile han mejorado, reflejando la solidez de sus fundamentos".
En línea con esto, comentó que la proporción de escalones al alza en las calificaciones por emisor en relación con los escalones a la baja continuó mejorando en 2025. No obstante, "las tensiones comerciales y la pérdida de impulso de la actividad económica comenzarán a afectar las ganancias corporativas y las métricas crediticias en los próximos meses".
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei