Monterrey, la Dubái mexicana: la ciudad de los rascacielos tendrá la torre más alta de Latinoamérica
La Torre Rise contará con 475 metros de altura y 99 pisos, con lo que superará al Central Park Tower de Nueva York y a la Torre Kingkey de China. En carpeta están, además, otros 10 megaproyectos.
![](/dfsud/site/artic/20250214/imag/foto_0000000320250214153932/x3XMCBXF4XNHA5CPMWVBWENYXYQ.jpeg.pagespeed.ic.qH966HfldR.jpg)
Monterrey, la tercera ciudad más grande de México, conocida como la capital industrial del país, se está transformando también en el epicentro de la arquitectura vertical de América Latina. Actualmente tiene 11 rascacielos en construcción y uno de ellos será el más alto de la región y el 13° en el mundo cuando se inaugure en 2026.
-
Torre Rise (475 metros)
Su diseño contempla una altura de 475 metros, 99 pisos, más de 4.300 m2 de áreas verdes y más de 8.000 m2 de amenidades, con lo que se perfila como el edificio más alto de Latinoamérica, el segundo del continente y el décimo tercero a nivel mundial. Superará el Central Park Tower de Nueva York y la Torre Kingkey de China; tendrá un mirador con vista de 360 grados, 40 pisos de oficinas, 20 de departamentos y 10 de un hotel de lujo. Además tendrá un restaurante, dos pisos de centros comerciales, 15 de estacionamientos, cinco sótanos y un gran parque.
El diseño de la torre está a cargo de Pozas Arquitectos, un despacho que apuesta en sus construcciones por la sostenibilidad y modernidad. Sus inversionistas esperan que esté lista para la Copa Mundial de Fútbol FIFA 2026 y el costo total asciende a US$ 5 mil millones.
-
Torre Sohl (268 metros)
También conocida como Constitución 999, forma parte de un proyecto de regeneración del centro de la ciudad que consta de seis edificios de diferentes tamaños. Tendrá 268 metros de altura, 66 niveles que se dividen en 24 niveles de departamentos, 27 de oficinas, y dos de amenidades entre los que están salones de usos comunes, piscina, gimnasio, comercio, salón de juegos, área de asadores, un skydeck con sala de proyecciones, sky bar y restaurante.
El despacho de arquitectos Sordo Madaleno Arquitectos está a cargo de la obra que dicen estar enfocada en la sustentabilidad, ya que buscan que tenga certificación LEED; es decir, un sello que se otorga a construcciones sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Se espera que se inaugure en 2025.
-
Torre LOLA (184 metros)
Con 184 metros de altura y 50 niveles será un edificio de oficinas y comercio en Morones Prieto, una de las avenidas más transitadas de la ciudad. La versión final tendrá 10.000 m2 de oficinas y 26.000 m2 de suites ejecutivas, con espacio de alojamiento que cuentan también con baño y habitaciones con closet.
La construcción está diseñada con tecnología de aislamiento acústico, para privilegiar un ambiente de trabajo óptimo al reducir el ruido del tráfico, según Proyectos 9, el desarrollador inmobiliario a cargo. Se esperaba que estuviese lista en 2024, pero todavía no se entrega.
-
Libertad HO (182 metros)
Inspirada en la esencia de Monterrey, la megaconstrucción busca plasmar en su diseño la irregularidad de las montañas, pero con una experiencia moderna de arquitectura vanguardista. La torre se alzará hasta los 182 metros de altura, contará con 52 niveles para 471 departamentos, más de 4.180 m2 de amenidades y 1.300 m2 de corredor comercial.
Community Factory, la desarrolladora, eligió la propuesta del arquitecto Alberto Vidal debido a que “trae un pedazo de montaña al centro de la ciudad”, y eligió el nombre para hacer referencia a la independencia y flexibilidad que brinda a los residentes. Todavía no tiene fecha de entrega, pero en 2023 se lanzó el programa “Fractional Libertad Ho”, que permitía a inversionistas adquirir fracciones de propiedades dentro del complejo con montos de inversión a partir de 735.000 pesos mexicanos (US$ 39.729)
-
Ikon Tower (175 metros)
La torre contará con 175 metros de altura y 42 pisos, combinará oficinas clase A +, espacios comerciales, 3.100 m2 de áreas verdes y un hotel boutique de la cadena Hyatt en los primeros 10 niveles con 170 habitaciones. Su principal atracción serán las terrazas verdes y áreas para eventos empresariales al aire libre, para fomentar el networking y el desarrollo de negocios.
Está siendo desarrollado por VISA desarrollos, Grow2 y la firma de arquitectura Duda / Paine Architects, reconocida por tener un enfoque sostenible. Hasta el momento no tiene fecha estipulada de entrega, pero su construcción comenzó en 2022.
Los otros megaproyectos que se están construyendo son Torre Lalo (160 metros), Lativ (160 metros), Saqqara Residences (154 metros), Balzac Torre B (152 metros), Vía Zócalo (150 metros) y Amarillo Moca 1 (150 metros).
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Por qué el centro industrial de México no teme las amenazas arancelarias de Trump -
Financial Times
Opinión FT: Por qué Argentina se ha vuelto a enamorar del peso...por ahora -
Financial Times
La batalla de Javier Milei por desactivar la bomba del control cambiario en Argentina -
Financial Times
El Salvador ofrece albergar a presos estadounidenses en sus cárceles -
Financial Times
Latam Airlines busca impulsar su crecimiento en América Latina