ES NOTICIA:

Close

Derrumbe de bonos argentinos: en un mes perdieron valor por US$ 13.000 millones

En los últimos 30 días, los bonos argentinos en dólares cayeron 16% y vuelven al valor de un año atrás. En plata, es una baja de US$ 13.000 millones. Mitad son tenedores extranjeros y mitad argentinos.

Por El Cronista, Argentina / Foto: Pexels I Publicado: Miércoles 17 de septiembre de 2025 I 12:50
Comparte en:

En los últimos 30 días, los bonos argentinos en dólares cayeron 16% y volvieron al valor que tenían hace un año. Se trata de una baja de US$ 13.000 millones, de los cuales una mitad corresponde a tenedores extranjeros y la otra a argentinos.

Los datos los aporta el analista argentino, Fernando Marull, quien señala que, a su juicio, esto se debe al potencial de que al oficialismo le vaya mal en las elecciones nacionales legislativas de octubre, pero de ser así el precio del dólar debiera ser mayor. 

Tras un discurso moderando de Milei, "estimamos que el mercado se tomó un respiro luego del discurso moderado de Milei para presentar el presupuesto. De esta manera, los bonos rebotaron entre un 4% y 5% en el mercado local. ADRs también marcaron verdes en torno al 3%. Como positivo, los bonos terminan la rueda bastante tomadores, lo cual nos da la pauta de que el rebote podría continuar", explica Nicolás Cappella, de la mesa de IEB.

Juan Manuel Truffa, socio de la consultora Outlier, advierte que el desempeño negativo que muestran los bonos soberanos están relacionados con una dinámica que parece reflejar la incomodidad del mercado ante la posibilidad de que el Banco Central (BCRA) deba vender reservas para contener al tipo de cambio, comprometiendo así fondos que podrían destinarse a servicios de deuda.

¿Cuáles son las empresas de materiales de construcción más grandes de Brasil?: chilena Sodimac cierra el top 5

En consecuencia, el EMBI local, que la semana pasada había cerrado en 1.140 puntos básicos, volvió a estar arriba de las 1.200 unidades. "Mientras el tipo de cambio se mantenga cerca del techo de la banda cambiaria, la deuda soberana seguirá sufriendo y los eventuales rebotes lucen frágiles", analiza Truffa

"El spread de legislación se amplió significativamente y en los bonos 2030 superó el 8%, en una señal de creciente escepticismo respecto al repago de los títulos en ley local", precisa.

La buena noticia es que los bonos reaccionaron positivamente al anuncio del presupuesto, en particular al tono moderado del discurso, con subas del 2,5% en toda la curva. Sin embargo, todavía siguen en niveles muy inferiores a los previos a la elección de la provincia de Buenos Aires.

"Es un presupuesto equilibrado,aunque con un superávit menor que el comprometido con el Fondo Monetario (FMI). Esto sugiere que mantener el equilibrio fiscal puede ser desafiante en 2026. Hay algunas erogaciones que efectivamente suben en términos reales, pero usando un sendero de inflación que luce optimista, con lo cual no esperamos grandes cambios por ese lado", indican desde el equipo de Research de PUENTE.

Aunque la vuelta al pragmatismo del discurso presidencial es sin dudas una buena noticia, desde la consultora MAP creen que difícilmente alcance para disipar la tensión cambiaria que, desde su punto de vista, persistiría al menos hasta las elecciones.

Chilena Verfrut prepara ampliaciones en planta de Piura por más de US$ 7 millones

Revisa la nota completa en El Cronista.

Comparte en: