Celulosa Argentina estaría más cerca de lograr el ingreso de un inversionista para financiar sus operaciones
Se trata de Grupo Da Rosa, una firma misionera dedicada al negocio foresto-industrial, que el año pasado ya había mostrado interés en comprar Forestadora Tapebicuá, una de las compañías controladas por el grupo.

En medio de su crítica situación financiera, Celulosa Argentina estaría más cerca del ingreso de un inversor y su consecuente aporte de fondos. Se trata de Grupo Da Rosa, una firma misionera dedicada al negocio foresto-industrial, que el año pasado ya había mostrado interés en comprar Forestadora Tapebicuá, una de las compañías controladas por el grupo que se presentó en concurso preventivo hace poco más de dos semanas.
Según diversas fuentes con las que se comunicó este medio, hay otro actor interesado en la concreción de esta operación. De hecho, ya habría un proyecto público-privado en marcha para evitar el quiebre de Celulosa, que arrastra una deuda de más de US$ 128 millones: el Gobierno de Corrientes le ofreció financiamiento a Da Rosa a través del banco de la provincia.
El principal objetivo de la Gobernación que encabeza el radical Gustavo Valdés, comentaron fuentes cercanas al Ejecutivo provincial, es garantizar la continuidad de los puestos laborales mediante la llegada de nuevos inversores, para que, de esa manera, se evite la liquidación de Celulosa. "Estamos acompañando las negociaciones y en contacto con posibles interesados. El Gobernador se ocupa personalmente de que esto ocurra", comentaron a El Cronista.
Fundada en 1996 por Miguel Ángel Da Rosa, la empresa homónima nació como un pequeño negocio maderero en la localidad misionera de San Vicente. Con el paso del tiempo, la empresa logró un crecimiento sostenido en su actividad, al punto que, hoy, opera y gestiona una fábrica de laminados fenólicos y un aserradero de madera nativa en su localidad de origen, además de una flota de camiones propia y una concesión para explotar y reforestar parte de las forestaciones del Instituto de Previsión Social (IPS) en la región.
Trump dice que EEUU atacó otro barco venezolano con drogas y dejó a tres fallecidos
Según consta en archivos periodísticos,a fines de 2024, el grupo se había interesado en comprar Forestadora Tapebicuá, el aserradero dedicado a pasta y productos foresto-industriales que Celulosa tiene en Gobernador Virasoro. Sin embargo, en diciembre, la operación quedó en pausa. Ahora, parece haberse reanudado.
El grupo Da Rosa está en plena expansión. En agosto del año pasado compró Coama Sudamericana, una histórica fábrica de laminados fenólicos situada en Eldorado, perteneciente a la familia Queiróz. Esta transacción tuvo un fuerte impacto en el sector, ya que demostró la estabilidad financiera y disponibilidad de liquidez del holding forestal misionero.
Actualmente, Celulosa está sin operaciones productivas ni capacidad de financiamiento para reanudar su actividad. De hecho, la mayoría de los trabajadores está bajo licencia, con la excepción de aquellos casos a los que se les asignaron tareas de mantenimiento.
Forestadora Tapebicuá opera dos aserraderos y una planta de compensados en Corrientes. Estos centros se especializan en el procesamiento de madera de eucalipto y pino. En tanto, Celulosa cuenta con una planta de fabricación de pulpa y dos plantas de fabricación de papel, ubicadas en las localidades de Capitán Bermúdez (Santa Fe) y Zárate (Buenos Aires). Los principales productos son papeles para impresión y escritura, papeles tissue y papeles para packaging.
Celulosa Argentina controla Forestadora Tapebicuá, pero, ambas, forman parte del Grupo Tapebicuá. Este último está en manos del empresario estadounidense Douglas Albretch y de los argentinos José Urtubey -ex vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) y hermano de Juan Manuel, exgobernador de Salta- y Juan Collado, quienes concentran en forma directa e indirecta el 45,79% del capital social.
Pedidos de quiebra, investigación y concurso preventivo
El primer día de septiembre, Celulosa dio a conocer que se presentaría en concurso preventivo luego de informar pérdidas en su último ejercicio por más de 172.634 millones (alrededor de US$ 117 millones). En el escrito que envió a la CNV, calificó su situación financiera como "totalmente atípica e inesperada", dados los resultados que había tenido la compañía en los periodos anteriores.
Esta realidad, expuso la compañía, la colocó en "causal de disolución" conforme a la Ley General de Sociedades, lo que pone en riesgo su continuidad como negocio, a menos que logre revertir esta situación.
Días después, los dueños de la compañía fueron denunciados por supuestas maniobras irregulares por el propio presidente de la consultora que estaba a cargo de la reestructuración de su deuda.
Para más información, puedes ingresar a El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei