Chocolates Helena: del amargo riesgo de quiebra en Perú al éxito rumbo a Chile y Bolivia
La empresa familiar de Elena Soler, fundada en Ica hace 50 años, logró sortear la crisis de 2021 y evitó su cierre total. Hoy, con una hoja de ruta revisada cada tres meses, proyecta un crecimiento de doble dígito para 2025.

Elena Soler de Panizo sigue liderando Chocolates Helenas con la misma fuerza con la que inició esta travesía familiar en 1975, en Ica. Incansable, prueba y ajusta cada nuevo producto hasta asegurarse de que merece llegar al mercado.
Parte de la historia del negocio ha sido de prueba y error.
En febrero de 2021, su empresa estuvo al borde de la quiebra, pero logró darle un giro y ahora, en su medio siglo de vida, se alista para abrir tiendas en Chile y Bolivia, adelanta su gerente general, José Antonio Mendizábal. ¿Cómo lo consiguió?
Estrategia de tres pasos
El camino hacia los 50 años de Chocolates Helenas estuvo a punto de truncarse. "La pandemia fue nuestro momento más duro como empresa. Básicamente estábamos a punto de quebrar", admitió Mendizábal.
Su experiencia en Backus y Grupo Gloria, sumada a la visión de Elena Soler de Panizo, permitió diseñar un "plan de supervivencia", con una estrategia de tres pasos.
Primero, la reducción de costos. El staff, incluidos miembros de la segunda generación, salió de la empresa para priorizar la mano de obra en la producción de tejas y chocotejas. "Si no se hacía, la empresa cerraba. En una empresa pequeña, estas decisiones se toman más rápido que en una grande. Se volaron cabezas por supervivencia", explica Mendizábal.
Segundo, la optimización del portafolio. El número de productos se redujo en casi 50% y se enfocaron en los de mayor rotación y se reemplazaron las cajas de 12 unidades por presentaciones más rentables de seis.
Alemana FlixBus aterriza en Perú, su cuarto mercado en medio de su expansión en América Latina
Y tercero, la visibilidad de la marca. Optaron por publicidad en televisión en lugar de abrir nuevas tiendas. "Aplicamos la estrategia de AJE: colocamos nuestro producto en un programa que era visto por nuestro público, personas mayores de 40 años. Beto Ortiz lo probaba en vivo y las ventas se dispararon, aunque el efecto duró solo unos meses", recuerda el ejecutivo.
Hoy, con la crisis superada, Mendizábal reflexiona: "No hay segunda oportunidad para una primera impresión. Cuando el tren pasa, hay que subirse. Eso hicimos para sobrevivir".
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América