Puerto de Chancay: zona de influencia está en riesgo de crecer “en desorden” por silencio municipal
En entrevista con Gestión, el viceministro de Vivienda y Urbanismo, David Ramos, es claro: sin Plan de Desarrollo Urbano, el área de influencia del puerto de Chancay se expone a que las construcciones se hagan sin planificación.

La aprobación de tres instrumentos clave para el ordenamiento territorial sigue manteniendo en vilo a la zona de influencia del puerto peruano de Chancay. A pesar de que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) los entregó a la Municipalidad Provincial de Huaral (MPH) en diciembre, esta entidad se resiste a darle su visto bueno.
En entrevista con Gestión, el viceministro de Vivienda y Urbanismo, David Ramos, reconoce que existen grandes riesgos urbanos si se sigue dilatando la oficialización de los Planes de Desarrollo Urbano (PDU) de Chancay y Aucallama, como el Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT) de Huaral.
Al mismo tiempo recalca que el MVCS ya hizo lo que le permite la ley. Cambiar esta delicada situación, que frenaría inversiones, se revertirá solo por la voluntad del Consejo Municipal del MPH.
Cencosud vende su negocio de estaciones de servicio en Colombia a Distracom, una distribuidora local
Posiciones divididas por una vía
Como Gestión contó durante 2024, existía una discrepancia entre el MVCS y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) por el trazo propuesto en el PDU de Chancay para la Vía de Evitamiento Chancay-Chancayllo.
La diferencia no era menor: se trata de una obra que busca evitar que el tránsito de carga pesada derivado del puerto de Chancay pase por la zona habitada en el área.
Con el PDU aprobado por el MDH, la propuesta del MVCS, que buscaba que la vía pase lejos de la costa, "ganaría" la disputa, pero Ramos indica que ello no ha ocurrido precisamente porque la municipalidad ha cambiado de parecer.
"Casi al final (cuando ya estaban listo los PDU y el PAT), entre noviembre y diciembre, la MPH observó que no estaba conforme con la ruta para la Vía de Evitamiento. Su propuesta era una que venía del otro sector (MTC), que cruza la costa. Esa controversia hasta hoy retrasa la aprobación", lamentó.
Lo anterior ocurre, precisó Ramos, a pesar de que la MPH participó del proceso de elaboración de los PDU y el PAT, lo que incluye la socialización de su contenido. Esto abarca hasta 81 mesas de trabajo realizadas durante todo el 2024.
Ante esta delicada situación, el viceministro también fue claro: el MVCS no puede exigirle a la MPH que acelere la revisión de los PDU y su votación en el Consejo Municipal, ya que, por ley, son las comunas las que deben desarrollar y aprobar estos instrumentos de ordenamiento territorial.
"Es una competencia exclusiva y excluyente de la municipalidad. En este caso (Chancay, Aucallama y Huaral) se destinó un presupuesto, una ayuda, porque el Estado sabía que se venía un megaproyecto y tenía interés de que se desarrolle una ciudad planificada", explicó.
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Lujosos viajes ponen bajo fuego al austero partido gobernante de México -
Financial Times
Aranceles de Trump a Brasil generan alarma entre los agricultores y ganaderos -
Financial Times
Fallo histórico: exPresidente colombiano Álvaro Uribe es declarado culpable de soborno y manipulación de testigos -
Financial Times
Brasil redoblará su apuesta por los BRICS desafiando a Donald Trump -
Financial Times
Opinión FT: Trump, el emperador de Brasil