Colombia: sentencian a exPresidente Uribe a 12 años de prisión domiciliaria por dos delitos
Es la primera vez que un exmandatario del país es condenado y tendrá que pagar una multa de US$ 578.000.

En Colombia, la jueza 44 de conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, sentenció este viernes al exPresidente, Álvaro Uribe Vélez, a 12 años de prisión por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal y ordenó su detención domiciliaria en un caso de manipulación de testigos en la década de 1990 durante el conflicto interno de Colombia.
El exmandatario fue absuelto del delito de soborno, pero se le impuso una multa de US$ 578.000 y se le inhabilitó para ejercer derechos y funciones públicas, según la sentencia a la que tuvo acceso Reuters y que fue confirmada por abogados vinculados al proceso.
La condena es la más reciente decisión de un proceso casi 13 años, en el que los partidarios del político alegan una persecución y sus detractores piden justicia.
Uribe, de 73 años, se pronunció antes de conocer su condena: “Estas crisis personales necesitan la familia, los seres queridos, los amigos, los compatriotas...”
El político de derecha gobernó a Colombia por dos periodos consecutivos entre 2002 y 2010, y se declaró inocente durante el juicio. Su defensa anunció que apelará el fallo ante el Tribunal Superior de Bogotá.
El abogado penalista y profesor de jurisprudencia de la Universidad El Rosario de Bogotá, Francisco Bernate, dijo a Reuters que el fallo de la juez fue desmedido y anticipó que la defensa de Uribe interpondrá un recurso para que el político quede en libertad mientras una segunda instancia revisa el caso.
"Es desmedido, ni el más optimista veía una decisión de 12 años y menos con una captura inmediata. Supera lo que cualquiera hubiera imaginado", aseguró.
Con esta decisión, Uribe se unió a una lista de exmandatarios latinoamericanos que enfrentaron procesos criminales e incluso fueron a la cárcel, como el peruano Alberto Fujimori, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el ecuatoriano Rafael Correa, la argentina Cristina Fernández y el panameño Ricardo Martinelli.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Lujosos viajes ponen bajo fuego al austero partido gobernante de México -
Financial Times
Aranceles de Trump a Brasil generan alarma entre los agricultores y ganaderos -
Financial Times
Fallo histórico: exPresidente colombiano Álvaro Uribe es declarado culpable de soborno y manipulación de testigos -
Financial Times
Brasil redoblará su apuesta por los BRICS desafiando a Donald Trump -
Financial Times
Opinión FT: Trump, el emperador de Brasil