"Perdonazo": FMI redujo meta de acumulación de reservas para Argentina y próxima revisión será luego de las elecciones de octubre
La decisión del Fondo le da oxígeno al Gobierno de Milei y se traduce en un cambio para este año y el próximo. Los objetivos de 2027 se mantienen.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo la meta de acumulación de reservas para Argentina para el año 2026, luego de que el país no alcanzara el objetivo fijado por el organismo para avanzar en la revisión del programa de ayuda financiera por US$ 20.000 millones.
El Fondo solicitaba que el Gobierno de Javier Milei acumulara US$ 4.400 millones a junio, pero no lo logró. Tras una solicitud del Ejecutivo, mejor conocido como "waiver", se prorrogó la evaluación del plan para julio, periodo para el que tampoco alcanzó la cifra. Tras ello, el directorio aprobó igualmente el programa y autorizó este jueves el desembolso de US$ 2.000 millones.
Como contraparte, solicitó que el país aumente las reservas en unos US$ 5.500 millones, respecto del inicio del programa, para diciembre de este año. De esta manera, pasarían de un nivel de reservas internacionales netas desde los US$ 8.200 millones en negativo a -US$ 2.600 millones. Esto implicaría que se mantengan prácticamente sin cambios desde finales de 2024.
El recorte le da oxígeno al Gobierno de Milei. La próxima revisión será luego de las elecciones de octubre.
Algo similar se dio con las revisiones siguientes. Para la de la primera mitad de 2026, se aplicó un recorte en el objetivo de acumulación de US$ 4.000 millones, mientras que para el segundo semestre se aplicó un ajuste de US$ 2.000 millones.
Para finales de 2027, la meta de reservas internacionales netas se mantiene fija en US$ 22.900 millones.
En el informe, el FMI advirtió que "las reservas están tardando más en reconstituirse, en medio de una ampliación del déficit por cuenta corriente, dada la fuerte demanda interna y una marcada flexibilización de las restricciones a las importaciones".
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Lujosos viajes ponen bajo fuego al austero partido gobernante de México -
Financial Times
Aranceles de Trump a Brasil generan alarma entre los agricultores y ganaderos -
Financial Times
Fallo histórico: exPresidente colombiano Álvaro Uribe es declarado culpable de soborno y manipulación de testigos -
Financial Times
Brasil redoblará su apuesta por los BRICS desafiando a Donald Trump -
Financial Times
Opinión FT: Trump, el emperador de Brasil