ES NOTICIA:

Close

Regulador peruano autoriza, con condiciones, que Primax compre estaciones de servicio de Terpel

Para llevar a cabo el negocio con la filial de Copec, la empresa del Grupo Romero tiene que desprenderse de cuatro de sus ubicaciones en Lima.

Por D. Donoso y M. G. Arteaga / Foto: Elaboración propia de Dayanne González I Publicado: Miércoles 30 de julio de 2025 I 17:06
Comparte en:

Hace tan solo dos días, el mercado minorista de los combustibles se movió en Colombia, con Cencosud. Ahora, este miércoles ocurrió lo mismo en Perú.

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) aprobó, pero con condiciones, la compra de los activos de la firma colombiana Terpel en ese país por parte de Primax.

La transacción había sido informada en junio de 2024 por la peruana, cuando dio a conocer su interés de quedarse con el 100% de la operación en el mercado andino de Terpel, firma de la que la chilena Copec es principal accionista.

En esa oportunidad, incluyó a Ecuador dentro de sus planes estratégicos, donde se quedó con 100 estaciones de servicios.

Con este nuevo paso, Primax junto a Coesti (ambas parte de Grupo Romero) podrá fortalecer su red en el negocio de tiendas de conveniencia y consolidar su posición en el mercado minorista de combustibles, donde ya supera el 30% de participación.

Trump establece arancel del 50% para todos los productos de Brasil, excepto aviones, jugo de naranja y energía

Las condiciones

La decisión se da a conocer más de un año después, porque el regulador de competencia consideró necesario pasar la operación a una segunda fase de evaluación.

Tras el análisis del caso, la agencia identificó riesgos a la competencia en determinadas zonas de Lima Metropolitana, donde la participación combinada de las empresas generaría una concentración significativa.

En esa línea, el Indecopi dispuso que Primax deberá desinvertir cuatro estaciones de servicio, ubicadas en los distritos de Chorrillos, San Miguel, Rímac y Comas. Esto incluye “infraestructura, equipos, tiendas, títulos habilitantes y todos los activos necesarios para que un nuevo operador pueda competir de forma efectiva en dichos mercados”, según señaló en un comunicado.

La otra condición es que Primax estará obligada a no adquirir, arrendar, abanderar o suministrar combustible a nivel mayorista de manera exclusiva por un periodo de 10 años.

La adquisición, aunque representa menos del 2% adicional en cuota de mercado para Primax, se suma al proceso de expansión regional del Grupo Romero, que busca reducir su exposición al riesgo local y posicionar a Primax como un actor relevante del sector en Latinoamérica.

En la previa del voto del FMI, Argentina oficializa baja de impuestos a exportaciones de granos y alimentos

¿Qué dice Terpel?

Desde la compañía colombiana señalaron que esta operación representa una "modificación" en el modelo de negocio en Perú, ya que dejan de operar las estaciones de servicio de combustibles líquidos y gas natural vehicular (GNV), pero continuará fabricando y comercializando lubricantes Mobil en el mercado andino, además de combustibles de Aviación.

Junto con esto, detalló que "seguiremos con la venta mayorista de combustibles líquidos destinada al transporte masivo en la ciudad capital, y gas natural vehicular (GNV), Ilevando la propuesta de valor de estos segmentos a los consumidores y fortaleciendo su liderazgo en el mercado".
A través de un comunicado, Terpel informó que el desmonte de las actividades empresariales inherentes a la transacción se realizará luego de un periodo de preparación para proceder con la entrega paulatina de los activos, "con la formalidad requerida para ello".

Así, una vez transferida la totalidad de los activos que son objeto de esta operación, se dará su cierre definitivo.

Comparte en: