Iberdrola vende sus activos en México a la española Cox por US$ 4,200 millones
La transacción también involucra la adquisición de los 15 parques eólicos.

“Cox ha suscrito, en el día de hoy, con Hidrola I, S.L. (Unipersonal) (el “Vendedor”), sociedad filial íntegramente participada por Iberdrola, S.A. un contrato de compraventa de la totalidad del capital social de su filial Iberdrola México S.A. de C.V.”, publicó Cox.
De esta forma, la también ibérica se queda con la titularidad de los negocios y activos energéticos de Iberdrola en el país.
El valor de la transacción podría verse modificado en función de la fecha de cierre de la operación, que será entre el cuarto trimestre de 2025 y el primer trimestre de 2026, y de otros ajustes habituales en este tipo de operaciones.
La venta de activos está supeditada a condiciones regulatorias y de permisos, como la obtención de las autorizaciones de la Comisión Nacional de Energía y de la Comisión Nacional Antimonopolio, en México.
También está sujeta a la aprobación formal de la junta general de accionistas que ostentan el 84% del capital social de Cox. Sin embargo, “los accionistas de referencia de Cox representativos de más del 84% del capital social se han comprometido a través de la suscripción de compromisos irrevocables a votar a favor de la operación en dicha Junta”, dijo en el comunicado Enrique Riquelme, presidente ejecutivo de Cox.
México evita nuevamente aumento de aranceles por parte de EEUU tras llamada entre Sheinbaum y TrumpCabe recordar que Iberdrola señaló que “el Grupo afronta en México un riesgo debido al retraso en los trámites necesarios para registrar clientes en el nuevo esquema de mercado”, según publicó en su informe de 2024 en la nota “Incertidumbre regulatoria en el mercado eléctrico mexicano” en la que añade que “este retraso está evitando que Iberdrola pueda suministrar a dichos clientes, por lo que la energía debe venderse en el mercado spot”.
Entre 2023 y 2024, los ingresos de México para Iberdrola cayeron en 43%, situándose en 1.721 millones de euros (US$ 1.966 millones), monto cuya reducción resalta todavía más si se compara con los ingresos de 2022, en que obtuvo 4.079 millones de euros (US$ 4.661).
Desde la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) explicaron el martes pasado que el desprendimiento de activos de la española podría ser debido a que Iberdrola busca invertir en transmisión y distribución de energía en el mundo y son actividades que en la Constitución mexicana se reservan para el Estado.
Después de la venta de 55% de su capacidad en México a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a inicios de 2024, Iberdrola se quedó con la propiedad de seis parques eólicos que según su página institucional tienen 590 megawatts instalados.
Estos parques eólicos son: PIER, con 221 megas y PIER II, con 66 megawatts, en Puebla; Santiago, Guanajuato, de 105 megas; Bii Nee Stipa, de 26 megas, y Parques Ecológicos de México, con 102 megas, en Oaxaca.
Junto con otras 11 plantas, principalmente de ciclo combinado, los activos que ha comprado Cox como parte de la adquisición de Iberdrola son 15 centrales que en total suman 2.600 megawatts instalados. México tiene un total de 90.000 megawatts en el sistema eléctrico.
Para más información, puedes ingresar a El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Lujosos viajes ponen bajo fuego al austero partido gobernante de México -
Financial Times
Aranceles de Trump a Brasil generan alarma entre los agricultores y ganaderos -
Financial Times
Fallo histórico: exPresidente colombiano Álvaro Uribe es declarado culpable de soborno y manipulación de testigos -
Financial Times
Brasil redoblará su apuesta por los BRICS desafiando a Donald Trump -
Financial Times
Opinión FT: Trump, el emperador de Brasil